Menú de navegación
Nace el Pasaporte de la Peregrinación para la Ruta Mariana
EXPRESO - 28.09.2016
Tras varios intentos, por fin se ha hecho realidad
Tras varios intentos, por fin se ha hecho realidad. Y es que los santuarios del Pilar, Torreciudad, Montserrat, Lourdes y Meritxell ya disponen del ‘Pasaporte de la Peregrinación’, un proyecto (y deseo) muy anhelado por sus representantes.
Este pasaporte quiere ser testigo del recorrido hecho por la Ruta Mariana y de la presencia en cada uno de los santuarios, lugares donde el salvoconducto será sellado. La obtención del sello por parte de cada centro dejará constancia y certificará la estancia del peregrino o visitante.
En esta primera edición, la credencial es un pequeño documento a color, tamaño bolsillo, que contiene reseñas sobre los santuarios y cinco espacios para poner los correspondientes sellos.
A modo de presentación se puede leer una cita del Papa Francisco, extraída de la exhortación apostólica ‘Evangelii Gaudium’ respecto a María como Madre de la evangelización.
La idea de los rectores es proporcionar al peregrino un recuerdo tangible y material de las visitas efectuadas a cada uno de los santuarios, animando así a completar las diferentes etapas de la ruta.
En palabras del presidente de la Asociación de la Ruta Mariana, D. Javier Cremades, esta nueva iniciativa surge porque ‘queremos facilitar las visitas a los santuarios y acercar la belleza artística y espiritual de los mismos. Para el creyente, el poder rendir culto a la Virgen María bajo diferentes advocaciones marianas y en varios lugares es una satisfacción interior y emocional muy grande. Además, era una demanda que los propios peregrinos nos sugerían desde hace tiempo y nos preguntaban por ello’.
Asímismo, Cremades está convencido de que ‘este es solo el primer paso. Una vez conseguido lo más difícil, la puesta en marcha y plasmación del proyecto, tenemos que pensar en evolucionar y mejorar el pasaporte en cada nueva edición, dando entrada a nuevos alicientes y estímulos’.
El sellado de los pasaportes se puede realizar en las Oficinas de Información o Atención de los santuarios, al igual que su adquisición (donativo de 1 euro). Grupos de agencias o turoperadores y colectivos más numerosos pueden igualmente retirar sus pasaportes en las oficina de la propia secretaría.
Cada donativo servirá para mantener la Ruta Mariana y poder editar nuevos pasaportes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales