Menú de navegación
Andalucía, líder en España de turismo ornitológico
EXPRESO - 18.08.2016
Los consejeros andaluces de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández; y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, destacaron las posibilidades de desarrollo del turismo ornitológico como una actividad sostenible generadora de riqueza y empleo, aprovechando la posición de Andalucía como destino líder nacional en este segmento.
Fernández y Fiscal presentaron, en el Paraje Natural Marismas del Odiel, la estrategia de la comunidad para la promoción de este producto y la presencia del destino en la British Birdwathing Fair de Reino Unido, la principal feria mundial especializada el avistamiento de aves.
Fernández apuntó que los últimos informes realizados sobre la materia indican que esta actividad genera en todo el mundo ‘unos 78 millones de viajes al año que aportan ingresos superiores a los 70.000 millones de euros’, cifras que certifican que se está convirtiendo en uno de los principales flujos de viajeros para determinados destinos.
Recordó que la sostenibilidad ‘no es una alternativa, sino una necesidad, por lo que la hemos situado a la cabeza de toda nuestra política turística’, a través del Plan general de Turismo Sostenible Andalucía Horizonte 2020, principal instrumento de planificación y estrategia para los próximos cinco años.
En este sentido, manifestó que ‘el consumo responsable de los recursos sin perder de vista su protección permite que actividades como el avistamiento de aves puedan resultar rentables y generen riqueza y empleo de forma sostenible en los territorios’, oportunidad que según argumentó debe aprovechar la región.
Andalucía es la primera comunidad del país receptora de turistas motivados por el turismo ornitológico, con una cuarta parte del total nacional, contando ‘con numerosas áreas excepcionales para esta práctica y dos de las zonas más preciadas de Europa en términos de biodiversidad, Doñana y el Estrecho de Gibraltar’, señaló.
Especies del Atlántico y el Mediterráneo
Al respecto, Fiscal hizo hincapié en que únicamente Andalucía disfruta de ‘la importante ventaja de ser bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, que cuentan cada uno de ellos con especies marinas propias con amplia representación en la comunidad’.
Incidió además en que la región ‘reúne más de 300 de las 350 especies de aves contabilizadas en España, si bien hay un centenar consideradas especies de interés turístico que son por las que generalmente se decantan los ornitoturistas internacionales’, entre las que destacó el águila perdicera, águila imperial, avutarda, avetoro y cigüeña negra.
El consejero valoró también que la Red Natura 2000 en Andalucía ‘es de las más extensas de la Unión Europea, con un total de 2,67 millones de hectáreas’, integrada por 63 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 189 Lugares de Interés Comunitario (LIC).
A ello hay que añadir que, en el espacio marino limítrofe de competencia estatal, existen otras siete ZEPA y 6 LIC.
Para reforzar la promoción de la oferta del destino Andalucía participa del 19 al 21 de agosto en la British Birdwatching Fair, dirigida al cliente del Reino Unido, uno de los principales mercados mundiales de este segmento junto con Estados Unidos.
En este encuentro se darán cita más de 20.000 visitantes y unas 300 empresas de más de 90 países.
Expreso.Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican