Menú de navegación
Los hoteleros piden agilidad a la Administración para mejorar la sostenibilidad
EXPRESO - 12.02.2015
El segundo Foro de la Red fITH, Financia Tecnología en Hoteles, fue una exposición de los aspectos más relevantes de las actuaciones que se están realizando para financiar al sector hotelero a la hora de realizar inversiones en los ámbitos de sostenibilidad y eficiencia energética, las ventajas y desventajas de los planes presentados y las necesidades en materia de ayudas desde la administración pública.
Los hoteleros destacaron que de todas las solicitudes presentadas en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), solo el 6% pertenecen al sector hotelero y ninguna de ellas aporta un proyecto integrador de eficiencia energética sino distintas soluciones para áreas concretas. Solo se han aprobado 6 expedientes de los 27 proyectos presentados y se destacan Asturias y Madrid como las zonas más activas en este ámbito.
Este encuentro contó con la presencia de 23 entidades y empresas tecnológicas de gran relevancia vinculadas al desarrollo turístico sostenible y 17 hoteleros miembros del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles Thinktur-ITH. Además también estuvieron en el encentro en calidad de invitados miembros del IDAE, del Banco Sabadell y de Dyrecto Consultores. La reunión tuvo como objetivo el acercamiento de posturas entre el sector hotelero y sus proveedores tecnológicos con la Administración Pública para trabajar en el interés común de promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en el sector.
Los hoteleros denunciaron también la cantidad de complicados trámites con su correspondiente coste de recursos y tiempo que son necesarios para solicitar una ayuda pública y consideraron que este hecho frena de manera importante la presentación de solicitudes por parte de los hoteles. Destacaron la necesidad de acortar plazos en el cobro de las ayudas otorgadas ya que en ocasiones llegan cuando la actuación objeto de la ayuda ha sido completamente amortizada.
En último lugar, en esta reunión de la Red fITH se insistió en la necesidad de que la Administración Pública debe tomar precauciones para garantizar la correcta ejecución de las ayudas públicas y asegurar que sus destinatarios cumplan con dichos compromisos de ejecución, aunque se reconoció que el actual sistema está plagado de reglamentaciones que impiden agilizar los procesos de solicitud, pero que se está trabajando continuamente para disminuir la burocracia existente.
Expreso. Redacción. N.B.
Noticias relacionadas
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Aumentan los visitantes internacionales a México
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Irlanda en flor: la escapada perfecta para mayo y junio
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá