Menú de navegación
En mayo comienzan los vuelos directos diarios Bogotá-Montevideo
EXPRESO - 14.03.2017
El pasado 2 de marzo, en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas –MTOP- de Uruguay, se realizó el anuncio del inicio de los vuelos directos diarios de Avianca en la ruta Bogotá-Montevideo-Bogotá, a partir del 15 de mayo.
El acto contó con la presencia del ministro (i) de Turismo, Benjamín Liberoff, el ministro de Transporte y Obras Públicas,Víctor Rossi y la gerente Comercial de Avianca, Carla Calvete.
Liberoff aseguró que estos vuelos contribuyen para ‘tener una mejor conectividad con los países costeros del océano Pacífico, que ya se había fortalecido con las dos frecuencias diarias a Panamá y Lima, además de los tres o cuatro vuelos diarios a Santiago’.
Agregó que la nueva ruta que cubrirá Avianca ‘es un aporte muy significativo de un país que tiene un considerable potencial desde el punto de vista turístico, comercial y de relacionamiento político’.
La ruta permitirá incrementar la presencia de colombianos en el país, un mercado emergente que aporta más de 30.000 visitantes por año. En ese sentido, proyectó que en 2018 el número de turistas de ese país podría incrementarse hasta los 42.000 (40 % más).
‘Entre el 35 y el 40% de los colombianos que llegan por turismo al país lo hacen desde Argentina, principalmente vía Colonia y Montevideo’.
La Ruta Jesuítica, que Uruguay integra con Argentina, Brasil y Paraguay, junto con otras que promueve el Ministerio de Turismo, se integrarán a la promoción en el mercado colombiano. Asimismo, en 2017 se cumplen 100 años del estreno del tango La cumparsita, del compositor uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, lo que constituye un atractivo adicional a promocionar. Esto se suma al calendario de eventos y congresos latinoamericanos e iberoamericanos previstos en el país este año y el próximo.
‘En el grupo de países extra región, que integra Colombia, tenemos presencia en 12 señales de cable y seguiremos trabajando en las campañas en plataforma digital que ofrecen la posibilidad de segmentar las audiencias’, anticipó Liberoff.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales