Menú de navegación
El autocaravanismo español reivindica su lugar en la vía pública
EXPRESO - 03.08.2014
Las autocaravanas españolas quieren aparcar en la vía pública como el resto de vehículos, y como sucede en otros países
Las autocaravanas españolas quieren aparcar en la vía pública como el resto de vehículos, y como sucede en otros países. Así lo están reivindicando la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM) y la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR).
Ambas han pedido al Ministerio del Interior que se reconozca a las autocaravanas los mismos derechos y deberes que al resto de vehículos dentro del próximo Reglamento General de Circulación, con las mismas condiciones que otros del mismo tamaño, mientras que no se lleven a cabo conductas incívicas como el vertido de aguas o ruidos molestos.
Y las dos también han propuesto que se creen áreas especiales de pernocta urbanas, una práctica que ya se lleva a cabo en ciudades como París o Berlín.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, ha declarado al respecto que ‘al ser una actividad que antes no existía, el autocaravanismo se topa en España con un vacío legal, que viene de la ambigüedad de las leyes españolas para diferenciar entre acampada y estacionamiento, demostrando que la realidad va mucho más rápido que la legislación, una descoordinación que hay que solucionar’.
El sector de la autocaravana retoma cada verano desde 2008 su petición de regulación de autocaravanas en el mercado nacional que ha bajado sus ventas más de un 50% en los últimos seis años, según datos de Aseicar.
El autocaravanismo es una actividad turística muy arraigada en países como Reino Unido, Alemania, Holanda o Francia. Solo hasta España viajan más de 230.000 europeos al año en autocaravana, lo que genera unos ingresos de aproximadamente 200 millones de euros.
Expreso. Redacción. L.B.
Noticias relacionadas
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
benjamin diego… (no verificado)
04.08.2014 - 18:58
Me gustaria que la ley dejara que las auto carabanas aparquen como cualquier coche sin sacar nada para fuera y que no nos hechen como apestosos a cuaquier hora del dia o de la noche solo porque no es sitio de autocarabana