Menú de navegación
En 2014 Francia subirá un 12,7% la Tasa Chirac
EXPRESO - 08.08.2013
El gobierno de Francia ha anunciado que en 2014 va a incrementar en un 12,7% la ‘tasa de solidaridad sobre los pasajes de avión’, también llamada tasa Chirac, destinada a financiar la ayuda a los países pobres
El gobierno de Francia ha anunciado que en 2014 va a incrementar en un 12,7% la ‘tasa de solidaridad sobre los pasajes de avión’, también llamada tasa Chirac, destinada a financiar la ayuda a los países pobres.
La citada tasa no era incrementada desde su creación en el año 2006 y va a ser reajustada a partir de 2014, según una decisión que ha tomado el consejo intermenisterial francés de la cooperación internacional y el desarrollo.
En la actualidad esta tasa cuesta desde 1 euros para los vuelos domésticos o intra-europeos, a los 10 euros en vuelos internos o europeos en clase business o Premium; los 4 euros en los vuelos internacionales efectuados en clase económica, o los 40 euros en vuelos internacionales en clases business o premium.
La creación de una tasa sobre los pasajes de avión para financiar la solidaridad internacional fue una idea de Jacques Chirac y del presidente brasileño Lula de Silva, durante la cumbre sobre los Objetivos del Milenio para el desarrollo, que tuvo lugar en 2005, cuyos ingresos deberían contribuir a ‘favorecer la compraventa internacional de medicamentos en el cuadro de la lucha contra las pandemias’, fundamentalmente el virus del sida, paludismo y tuberculosis, en países pobres.
Según informa Le Figaró, en el ejercicio 2012 la tasa significó 185 millones de euros, frente a los 45,01 millones de euros de 2006, destacando que además de Francia, sólo ocho países más, seis de ellos africanos; Chile y la Corea del Sur, introdujeron la tasa.
Air France, en contra
Air France ha manifestado su lamento con el incremento de la tasa, destacando que ‘en un contexto de crisis y de fuerte competencia internacional, y una vez que la mayoría de los países no aplica esta tasa, esta carga suplementaria va a pesar aún más sobre la compañía’, según indicó una portavoz de Air France, citada por el diario ‘Le Monde’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
Dominique Pilatte (no verificado)
09.08.2013 - 11:08
Que pena que la otras companias no han seguido el ejemplo.
el pasajero ni se entera y si ya son 185 miliones con solo 9 paises...imaginate cuanto se podria acumular con todos los de mas