Menú de navegación
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
EXPRESO - 25.05.2025
La revisión prevista del Reglamento CE 261 de la UE eliminaría más del 85% de las reclamaciones que actualmente reciben compensación.
Una reciente encuesta de YouGov, encargada por Flightright, el portal de derechos de los pasajeros aéreos, revela que una clara mayoría de la población española se opone a la revisión prevista del Reglamento CE 261 de la UE, que regula los derechos de los pasajeros aéreos.
En concreto, el 73% de los encuestados en España rechaza esta reforma y defiende el mantenimiento del marco actual.
Este porcentaje sitúa a España como el país con mayor nivel de rechazo entre los encuestados, por delante de Alemania (69%), Dinamarca (67%) y Francia (66%).
Entre los cambios contemplados en la reforma se encuentra el aumento del umbral mínimo para solicitar indemnización por retrasos, que pasaría de las actuales 3 horas hasta las 12 horas. De aplicarse esta modificación, se eliminaría más del 85% de las reclamaciones que actualmente reciben compensación.
Sus defensores justifican la medida por una posible reducción en el precio de los billetes, estimada en alrededor de 1 euro por pasajero.
Qué cambios reclaman los españoles en la normativa aérea
Más allá del rechazo generalizado a la reforma, la encuesta también revela un fuerte consenso en torno a otras mejoras necesarias para proteger los derechos de los pasajeros aéreos en Europa.
El 88% de los encuestados considera que las indemnizaciones deberían actualizarse conforme a la inflación, ya que los importes actuales no han variado desde 2004.
El 78% está a favor de ampliar el periodo mínimo de notificación para cancelaciones, pasando de los 14 días actuales a, al menos, 8 semanas.
El 83% respalda la creación de un sistema más sencillo y automatizado para gestionar compensaciones por incidencias con el equipaje, similar al que ya existe para los retrasos.
Además, la encuesta pone de manifiesto una falta de conocimiento sobre los derechos actuales: solo el 14% afirma conocerlos con precisión, mientras que un 40% nunca ha oído hablar de ellos.
Jan-Frederik Arnold, CEO de Flightright, valora los resultados: ‘la Unión Europea pretende recortar los derechos de indemnización de los pasajeros aéreos a cambio de un supuesto ahorro de apenas un euro por billete. Nuestra última encuesta demuestra con claridad que la ciudadanía no está de acuerdo: un 73% se opone firmemente a este grave retroceso. Proponer seriamente que solo se indemnicen retrasos de 5, 9 o incluso 12 horas es actuar, de forma consciente, en contra de los intereses de los consumidores. Esta reforma genera un rechazo masivo y debe ir a la papelera, no al boletín oficial’.
En este contexto, la Association of Passenger Rights Advocates, APRA, de la que Flightright forma parte, ha puesto en marcha una petición en España para frenar esta reforma y proteger los derechos de los pasajeros aéreos. Su objetivo: garantizar que las decisiones que se tomen en Bruselas reflejen el interés y las demandas de quienes viajan, y no lo contrario.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guatemala despunta por su atractivo a los inversores
-
La presidencia pro tempore de Mercosur en Turismo pasa a Brasil
-
Nicaragua sigue destacando en la agenda turística regional
-
Unas nuevas joyas de la hotelera IHG en Iberoamérica
-
El gasto de turismo receptivo en Colombia durante 2024 aumentó el 5,6%
-
La hotelera Vila Galé confirma nuevo hotel en Brasil
-
Nueva York invita a sus visitantes a disfrutar de actividades gratuitas o asequibles
-
Capillas bonaerenses, en donde se encuentra el alma
-
El VII Simposio Internacional sobre Turismo se celebrará en Fuerteventura
-
Un 73% de sus visitantes volvería a las Azores
-
Canarias propone al turista de naturaleza disfrutar con calma
-
Para estimular la demanda Asturias aprueba el Bono Turismo Rural
-
Cuatro motivos para descubrir el gran este de Francia
-
6 de cada 10 españoles prefiere viajar a destinos poco conocidos
-
La Costa del Sol reconocida por IAGTO como mejor destino europeo de golf