Menú de navegación
Proyectan un nuevo aeropuerto en Costa Rica
EXPRESO - 20.08.2018
Una firma de los Estados Unidos ha presentado el estudio de impacto ambiental para la construcción en Limón, Costa Rica, de un nuevo aeropuerto internacional, que tendría una pista de 4 kilómetros, una terminal de pasajeros de 18 mil metros cuadrados y una bodega de 30 mil metros cuadrados.
La empresa Mel Group ELM S.A, que ya en 2015 había presentado la propuesta para financiar el desarrollo del proyecto, presentó el estudio de impacto ambiental ante Setena.
El aeropuerto que se prevé construir en Saborío de Matina, a alrededor de 25 kilómetros del puerto de Moín, sería Multimodal, categoría 4-F, y funcionaría para el transporte de carga aérea y de pasajeros.
El documento indica que ‘el proyecto fue formulado en una zona geográfica técnicamente posicionada, que permitiría enlazar el transporte de carga de la región y actuar como un Nodo, que reactivaría la dinámica y la conectividad aérea, portuaria y ferroviaria’.
La terminal aérea tendría una pista de 4 kilómetros, con capacidad para atender aviones de gran tonelaje, como un Airbus A380 o similares.
El diseño contempla también una bodega de 30.000m2, un hotel para pasajeros en tránsito, una terminal de pasajeros de 18.500 m2 de construcción, y un área de parqueo público de 23.000 m2, para un total de 560 automóviles, con un área parcialmente cubierta.
Sobre la ubicación del aeropuerto, se indica que ‘después de analizar varias propuestas de ubicación en conjunto con la Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica... se llega a la conclusión de que la mejor ubicación se encuentra en Saborío de Matina, en donde existe un propiedad de casi 324 hectáreas destinada actualmente a agricultura, de forma irregular y topografía plana, con las características perfectas para el emplazamiento de un aeropuerto clase 4-F’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France