Menú de navegación
Brasil quiere menos burocracia para llegar a 12M de turistas
EXPRESO - 13.05.2018
Coincidiendo con la celebración del Día Nacional del Turismo, el nuevo ministro brasileño de Turismo, Vinicius Lummertz, ha destacado las oportunidades y desafíos del sector, además de hacer un breve balance sobre las últimas acciones del gobierno en esta área.
Así, en el pasado ejercicio de 2017, Brasil registró un crecimiento en Turismo por encima de la media de la economía global, del 7%, con contribución de 8,3 trillones americanos de dólares al PIB mundial.
‘El Turismo viene ganando cada vez más importancia en Brasil, con 520.500 millones de Reales en contribución a la economía, siete millones de empleos generados y 206 millones de viajes domésticos, a pesar de estar de este lado de nuestro potencial’, ha manifestado Lummertz a medios locales.
Por otra parte, el ministro destacó algunas medidas ya implementadas que aspiran a impulsar el crecimiento del sector, entre ellas la implantación del visado electrónico para los ciudadanos que llegan de Japón, de los Estados Unidos, Canadá y Australia; la reglamentación de los vuelos chárter; así como la aprobación en el Senado de Brasil de los ‘Cielos Abiertos’ y la exención temporal de impuestos para la importación de equipamientos de parques temáticos.
Otras iniciativas previstas son el envío al Congreso de las propuestas para ampliar la participación del capital internacional en las aéreas brasileñas, transformar a Embratur en agencia y modernizar la Ley General del Turismo.
El ministro destaca que ‘nuestra meta es llegar a los 12 millones de turistas internacionales; hoy son 6,6 millones; 100 millones de turistas domésticos viajando dentro del país -hoy son 60 millones- y generar dos millones de nuevos empleos en el sector’.
Para Lummertz la solución pasa por la desburocratización de los procesos y también en el proyecto de ley 2724 que, entre las acciones, prevé la modernización de la Ley General del Turismo.
Hablamos de ‘118 cambios propuestos para desburocratizar el sector y dar más seguridad a la iniciativa privada desarrollar la economía, generando empleo y renta al pueblo brasileño’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo