Menú de navegación
El gobierno impulsa el turismo rural comunitario en El Salvador
EXPRESO - 17.12.2017
El ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte Durán, inauguró oficialmente el II Foro Nacional: perspectivas y desafíos del Turismo Rural Comunitario en El Salvador, en el cual destacó que durante el 2016 el 21% de los salvadoreños que realizaron turismo interno lo hicieron en comunidades rurales.
Al encuentro asistieron al menos 200 actores del sector, Micro y Pequeños empresarios, ONG´s y Comités de Desarrollo Turístico dedicados a actividades relacionadas con el turismo rural comunitario, con el fin de analizar los desafíos del sector y definir una estrategia de atención a este segmento.
‘El turismo rural comunitario transforma a las comunidades, pues es una modalidad que se desarrolla en áreas donde familias, cooperativas, asociaciones de desarrollo comunal y comunidades indígenas, planifican y ejecutan actividades turísticas, cuidando los recursos naturales e históricos que sirven de atractivo en sus territorios’, expresó el ministro de Turismo.
Al cierre del pasado 2016 se registraron 10,4 millones de viajes de salvadoreños al interior del país (Turismo Interno). De éstos, el 21% se realizaron en comunidades rurales.
Frente a ese resultado, Duarte destacó que Pueblos Vivos activa el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, ya que brinda la oportunidad de crear nuevos productos turísticos.
El Turismo Rural comunitario es parte del Turismo sostenible en El Salvador, ya que rompe con la estacionalidad de temporadas bajas, incrementando la oferta turística para los mercados nacional e internacional a través de diferentes festivales.
‘Hago referencia a noviembre del año 2013, fecha de nuestra primera experiencia del Primer Foro de Turismo Rural Comunitario, que fue una expresión de trabajo conjunto’ dijo Duarte.
Agregó que ‘desde entonces hemos avanzado en este segmento turístico que aporta tantas experiencias vivenciales al turista, a la comunidad y a toda la cadena del sector, aportan los empleos e ingresos que tanto se necesitan’.
Para el ministro, ‘a nosotros nos aporta la satisfacción de alcanzar junto a los demás segmentos de turismo, el record histórico del 8,9% de crecimiento, el más alto en los últimos 35 años, ya que vamos a superar al cierre del año los 2,234,025 millones de visitantes internacionales’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro