Menú de navegación
El interés mundial en Honduras hace que aumente su turismo
EXPRESO - 08.06.2017
Cuando Honduras acogió la Comisión Regional de la OMT para las Américas, Organización Mundial del Turismo, se supo del crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, así como del gasto consecuente
Cuando Honduras acogió la Comisión Regional de la OMT para las Américas, Organización Mundial del Turismo, se supo del crecimiento de las llegadas de turistas internacionales, así como del gasto consecuente.
También se ha sabido del crecimiento en el número de pasajeros de cruceros y las escalas en los puertos, junto con las mejoras en la conectividad aérea entre ellos.
Desde el IHT, el Instituto Hondureño de Turismo, se ha informado de que 2.177.309 viajeros internacionales visitaron Honduras en el año 2016, en comparación con los 2.092.700 recibidos en 2015.
Por lo que se refiere al gasto en turismo, alcanzó los 685,6 millones de dólares, frente a los 675,6 millones de dólares en el ejercicio 2015.
Las compañías aéreas internacionales, tales como Spirit Airlines, Delta Air Lines, American Airlines, Avianca y United Airlines están entre las que sirven Honduras, ofreciendo vuelos sin escalas desde Fort Lauderdale (2 horas), Miami (2 horas), Houston (3 horas), Atlanta (3,5 horas) y otras ciudades importantes.
Ya a finales del pasado mes de abril, la ciudad industrial hondureña de San Pedro Sula comenzó a recibir directos vuelos de la compañía Air Europa desde Madrid, España, marcando un nuevo hito para la conectividad del país centroamericano.
Varias compañías de cruceros con itinerarios originarios de Houston, Tampa, Fort Lauderdale, Miami y Nueva Orleans ahora incluyen paradas en Honduras como parte de sus itinerarios.
Honduras también se enorgullece de ser uno de los pocos países en el mundo para proporcionar un seguro de viaje para los visitantes como parte del precio de su billete de avión internacional. La política permite a los visitantes reciben asistencia suplementaria en caso de accidentes, enfermedades y otros percances de viaje.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo