Menú de navegación
Guatemala quiere convertirse en potencia turística
EXPRESO - 17.03.2017
El gobierno de Guatemala quiere convertir al turismo en uno de los ejes de su futuro desarrollo y que el país vuelva a ser lo que fue en los años 80 del pasado siglo, una gran potencia turística
El gobierno de Guatemala quiere convertir al turismo en uno de los ejes de su futuro desarrollo y que el país vuelva a ser lo que fue en los años 80 del pasado siglo, una gran potencia turística.
Así, la prensa local recoge que se cuenta con un dirigente turístico que tiene las ideas muy claras: Jorge Mario Chajón Aguilar, director del Instituto Guatemalteco de Turismo –Inguat- y una estrategia contenida en el denominado Plan Maestro.
Chajón ha destacado contar con un objetivo, ‘convertir a Guatemala en una potencia turística como lo fuimos en los años 80, además de una estrategia para lograrlo: el Plan Maestro para el desarrollo del turismo sostenible.
Un equipo humano y una estrategia para dar a conocer a ese gran desconocido que es Guatemala.
Chajón destaca que ‘a Guatemala le ha faltado históricamente una estrategia. No podemos tener un solo posicionamiento porque tenemos una gran diversidad y mucho que ofrecer. Hay que esforzarse en mandar a la comunidad internacional un mensaje conceptual (un concepto que englobe todo lo que somos)'.
'Nuestro lema Corazón del mundo maya deja fuera destinos turísticos como Antigua (ciudad colonial), el Caribe, los volcanes, la fauna… Estamos en vías de construir una marca país, proceso que nos ocupará un año, y que debe desembocar en un lema que resuma la diversidad que nos caracteriza (somos uno de los 19 países del mundo considerados megadiversos)’.
‘Como corremos el peligro de perder nuestra diversidad cultural, estamos luchando por recuperar la cultura garífuna (gastronómica, musical… ) y la educación la desarrollamos en español y en lenguas indígenas en zonas quichés, kaqchikel etc… Guatemala es como un jardín con muchos tipos de plantas y aromas y todas juntas dan sentido a ese jardín. Por eso debemos cuidarlas a todas para conservar su armonía’.
Y es que esa apuesta por el turismo implica también un impulso a las infraestructuras (ya están en activo dos nuevos aeropuertos Retalhuleu y Quetzaltenango y se espera que pronto entren en funcionamiento los de Puerto Barrios, Puerto de San José, Escuintla; Cobán, Alta Verapaz; San Marcos y Huehuetenango).
Se aspira a convertir el proyecto que encabeza en una puesta estructural, una política a largo plazo a fin de evitar futuros vaivenes y discontinuidades.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican