Menú de navegación
Cómo viajan los chilenos
EXPRESO - 24.11.2016
La Subsecretaría de Turismo de Chile dio a conocer días atrás el primer levantamiento del Estudio de Turismo Interno 2016 realizado por la División de Estudios
La Subsecretaría de Turismo de Chile dio a conocer días atrás el primer levantamiento del Estudio de Turismo Interno 2016 realizado por la División de Estudios.
Los resultados se dieron a conocer en el marco del Seminario Internacional: Turismo en cifras una apuesta a futuro que se realizó en el centro cultural La Moneda.
Los primeros resultados de este estudio consideran el primer levantamiento realizado entre el 15 de diciembre de 2015 y el 31 de marzo de 2016.
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que ‘el nuevo estudio nos permitirán tener información actualizada y de calidad, que no sólo permitirán disminuir las brechas de información en el sector sino que además nos permitirán tomar decisiones de política pública más asertivas y fundamentadas’.
La subsecretaria informó de que, ‘de acuerdo a los resultados preliminares de este estudio, para el período estival 2016, se realizaron un total de 9 millones de viajes con pernoctación. Para el periodo 2017, se espera un incremento de cerca de un 5% en el total de viajes con pernoctación, con lo cual, el total de viajes sería cercano a 9,5 millones de viajes’.
Respecto al estudio, la directora nacional TP de Sernatur, Marcela Cabezas, sostuvo que ‘la creciente importancia que está teniendo la industria del turismo en el país pone en relevancia las formas de medición de estacionalidad. Es por eso que necesitamos que estas mediciones sean cada vez más precisas. Por eso, los temas abordados en este seminario —por representantes de la institucionalidad turística nacional e internacional y del mundo privado y del académico— ponen transversalmente sobre la mesa la trascendencia que revisten las cifras de turismo y la robustez técnica de las cifras recopiladas tanto del lado de la oferta como de la demanda’.
El nuevo estudio de turismo interno elaborado por la División de Estudios de la Subsecretaría de Turismo aporta datos sobre el perfil de viajero chileno en temporada estival. En este marco, destacan que un 74% de los hogares en Chile son viajeros lo que equivale a 3,5 millones de hogares.
Asimismo, destacó que las regiones con mayor porcentaje de hogares viajeros son: Biobío (84%), Valparaíso (78%) y Tarapacá (78%). Y un 51% de los hogares que viajan realiza un viaje en el periodo, un 20% realiza 2 a 4 viajes y un 3% realiza cinco o más viajes.
Respecto a la duración de los viajes, un 43% de los hogares que viajan realiza viajes de larga duración, un 18% de corta duración y un 24% son viajes por el día.
Sobre el motivo de viaje el 67% de los hogares declaró que es por vacaciones o descanso, seguido de un 20,1% que lo hacen motivados por visita a familiares y amigos. Mientras que el principal medio de alojamiento es la casa de familiares y amigos con un 60% y el principal medio de transporte es el auto con un 44%.
Viajes largos
Respecto a los viajes largos, de cuatro o más noches, un 70,7% de estos viajes son por vacaciones/descanso y un 25,2% son para visitar familiares y amigos. De ellos un 50,6% visita casa de familiares y amigos. Y un 44% viaja en auto, un 35% en bus y un 9% lo hace en avión.
Los principales destinos visitados con Viña del Mar, La Serena y Villarrica, el gasto promedio por viaje es de un poco más de $1 millón. Y los medios más influyentes para tomar la decisión del destino son recomendación de familiares o amigos (39,5%) y experiencias de viajes anteriores (26,4%). La permanencia promedio es de 11 noches.
Viajes cortos
Respecto a los viajes cortos, un 59,6% de estos viajes son por vacaciones/descanso y un 32,2% son para visitar familiares y amigos. Un dato relevante es que un 50,1% va a viviendas propias. Un 43% viaja en auto, 37% en bus y 15% en avión. Los principales destinos que visitan son Viña del Mar, Santiago y Pichilemu. Su gasto promedio por viaje es de un poco más de $142 mil y la permanencia promedio es de 2 noches.
Cifras llegada de turistas extranjeros
La subsecretaria Montes, además, dio a conocer el ingreso de turistas extranjeros a Chile en el periodo enero-octubre, el que marcó un récord de 4,5 millones de visitas lo que representa un 28,4% más que el mismo periodo del año anterior. Destacó que este aumento responde a varios factores, como ‘los esfuerzos que estamos haciendo en materia de promoción internacional, la eliminación del impuesto de reciprocidad con algunos países y también tiene que ver con la llegada de nuevas líneas aéreas’. Asimismo, destacó que ‘esperamos que a fin de año lleguen 5,6 millones, lo que implicará un incremento de 25% respecto al 2015’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo