Menú de navegación
Costa Rica aumenta desde 2014 el número de plazas aéreas
EXPRESO - 10.10.2016
Costa Rica aumentó entre enero y septiembre 445
Costa Rica aumentó entre enero y septiembre 445.829 nuevas plazas en sus vuelos; esto supone un incremento del 18,3% con respecto al mismo periodo de 2015.
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría contabilizó casi el 80% de este aumento, 236.884 de los cuales fueron nuevos (un crecimiento de un 11,5%). Por su parte, la cantidad de asientos disponibles en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber aumentó en un 57%, lo que significa 208.945 asientos adicionales.
Para Mauricio Ventura, ministro de Turismo, este importante crecimiento es una muestra del trabajo que se está llevando a cabo para atraer líneas aéreas al país y de la ejecución de una política propia con la que se ha logrado pasar, desde un punto de vista turístico, de una representación tradicional en cuanto a aerolíneas se refiere, a un acercamiento personalizado con las aerolíneas provenientes de los mercados prioritarios.
Esto ha sido posible gracias a la asesoría de expertos en líneas aéreas, permitiendo posicionar a Costa Rica como un destino idóneo para el inicio de operaciones, el mantenimiento de las mismas, así como el desarrollo de las conexiones.
Los datos del incremento de plazas concuerdan con el crecimiento registrado en las llegadas internacionales para el primer semestre de 2016.
El aeropuerto internacional Juan Santamaría registró más de 800.000 llegadas internacionales (un incremento del 9,5%) y el aeropuerto internacional Daniel Oduber creció un 39,2%, es decir 336.862 llegadas más.
Desde 2014 hasta la fecha, ocho aerolíneas anunciaron el inicio de sus operaciones a Costa Rica. Uno de los aspectos más importantes es el refuerzo de los mercados prioritarios para el país habiendo pasado de un vuelo directo con España proporcionado por la línea aérea Iberia, a cinco conexiones directas con Reino Unido (British Airways), Francia (Air France), Alemania (Condor) y recientemente Suiza (Edelweiss).
Además se han creado once nuevas rutas; seis de ellas conectadas con mercados prioritarios en Estados Unidos, reforzando el posicionamiento del principal emisor de turistas del país.
Por otro lado, ocho aerolíneas aumentaron sus frecuencias desde diferentes destinos como México, Estados Unidos y Canadá.
Actualmente Costa Rica ofrece conexiones aéreas desde los principales aeropuertos internacionales hasta 70 destinos en todo el mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde