Menú de navegación
Chile mejorará la gestión y calidad de los empresarios turísticos
EXPRESO - 27.07.2016
El Gobierno de Chile ha invitado a las empresas del sector turismo a participar en el denominado Sistema Inicial de Gestión Organizacional, SIGO, un programa de capacitaciones y asistencias técnicas que apunta a implementar herramientas de gestión en micro y pequeñas empresas, para la mejora en el desempeño en sus negocios.
Este programa de capacitación forma parte de las iniciativas del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo.
En esta primera etapa, el programa beneficiará a cien micro, pequeños y medianos empresarios de servicios de alojamientos turísticos, restaurantes, agencias de viajes y turoperadores de los destinos de Antofagasta, Valle de Elqui, Olmué-La Campana, Saltos del Laja, quienes deben preinscribirse en calidadturistica.cl/sigo y completar el formulario online hasta el 31 de julio.
Los pre-seleccionados en cada destino participarán en la primera charla informativa del programa, que comenzará a partir del 15 de agosto. En el sitio también podrán informarse sobre los detalles el programa SIGO y requisitos de postulación.
La subsecretaria de Turismo de Chile, Javiera Montes, destacó que ‘el fortalecimiento de la calidad y el capital humano es parte de los ejes priorizados por el Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable que estamos implementando, y como parte de este trabajo, el SIGO no sólo es parte de la línea de formación a través de herramientas gratuitas que impulsamos, sino también es fruto de nuestras gestiones por instalar nuevos programas que contribuyan a mejorar los estándares de calidad de la oferta turística nacional’.
La autoridad de turismo destacó que ‘para la implementación del Programa SIGO durante el 2016 estamos invirtiendo $405 millones. Asimismo quiero destacar que durante los próximos meses, el programa también se ampliará para para beneficiar a emprendimientos turísticos de los destinos Mamiña, Caldera-Parque Nacional Pan de Azúcar, Valparaíso, Radal Siete Tazas, Lago Ranco-Futrono y el Archipiélago de Chiloé’.
Mientras, la Directora Nacional de Sernatur, Marcela Cabezas, explicó que son cinco los destinos que serán parte de esta primera etapa.
‘Hemos elegido localidades específicas para apoyar la oferta turística local, con miras a mejorar la competitividad de su negocio y propiciar la generación de redes para potenciar asociativamente el lugar. Por lo mismo, la invitación a los empresarios del turismo es a ser parte de este proceso de mejoramiento en la gestión y formación gratuita, que les permitirá adquirir nuevas herramientas’.
Para la directora, este llamamiento es relevante porque es el primer paso para constatar el interés de los empresarios turísticos de regiones por participar y ser parte de este programa. Este programa tiene una duración de cuatro meses y considera cuatro módulos de aprendizaje y tres asistencias técnicas en terreno.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística