Menú de navegación
Guayas declarado Destino Mundial de Turismo Ecuestre 2016
EXPRESO - 19.11.2015
La Organización Mundial del Turismo Ecuestre, OMTE, ha declarado a la Provincia del Guayas, en Ecuador, como ‘Destino Mundial del Turismo Ecuestre 2016’
La Organización Mundial del Turismo Ecuestre, OMTE, ha declarado a la Provincia del Guayas, en Ecuador, como ‘Destino Mundial del Turismo Ecuestre 2016’.
El nombramiento fue entregado por el presidente de la OMTE, José Sererols i Ciutat, que ratifica a la provincia como un destino que promueve el turismo y las rutas especializadas alrededor de la cultura ecuestre.
El acto de entrega tuvo lugar en el marco de la IV Cabalgata de Integración Montuvia del Guayas que contó con la presencia del Vicepresidente del Ecuador, Jorge David Glas, quien celebró el posicionamiento de la provincia en el mundo así como el reciente nombramiento de Samborondón como Capital Ecuestre del Ecuador.
‘Dos títulos que seguirán posicionando a Ecuador como potencia turística’, afirmó Glas.
También estuvieron presentes la segunda vicepresidenta de la Asamblea Ecuatoriana, Marcela Aguiñaga; el vicealcalde de Samborondón, Fernando Hernández; el presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, Lorens Olsen; el presidente del Comité de Integración Montuvia Guayasense, Javier Avellán; la viceprefecta del Guayas, Mónica Becerra, entre otras autoridades.
Además participaron caballistas de todo el Ecuador, quienes aportaron 5.447 caballos de Manabí, Chimborazo, Guayas, El Oro y Los Ríos, para la cabalgata que fue coordinada por la Prefectura del Guayas, la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, y el Comité de Integración Montuvia Guayasense.
La cabalgata terminó en la Plaza Cívica Carlos López Jiménez de Samborondón, donde horas antes se había instalado la Feria Montuvia. También se dio paso a una ceremonia especial en la cual se formalizó la declaratoria de Samborondón como Capital Ecuestre del Ecuador y de Guayas como Destino Mundial de Turismo Ecuestre 2016.
El Señor Sererols, presidente de la OMTE incentivó a los ecuatorianos a promover la práctica sostenible del turismo ecuestre. Recordó, además, que con estos reconocimientos el país entrará en la Ruta Ecuestre 2016 que recorrerá el continente americano desde San Antonio en California hasta Chile y promoverá la llegada de caballistas de todo el mundo.
Hablamos de un tipo de turismo que a día de hoy, practican más de cinco millones de personas, realizando desde paseos de una hora a rutas de siete, diez, quince o más días.
Es precisamente con ese motivo que el Cantón será la sede del I Symposium Latinoamericano de Turismo Ecuestre, que se celebra del 20 al 22 de noviembre en el Centro de Convenciones de la UEES y que recibirá caballistas, y operadores especializados de diversos países y fortalecerá la internacionalización de los atractivos ecuestres del país.
El Symposium aporta ponentes expertos de Argentina, Chile, Ecuador y España, y tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la práctica del Turismo Ecuestre, así como difundir la necesidad de buscar la calidad entre los empresarios dedicados a dicho Turismo, incluyendo a toda la cadena que se requiere para su preparación, ejecución y los servicios complementarios.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural