Menú de navegación
Meliá refuerza su presencia en Cabo Verde con tres hoteles más
EXPRESO - 02.11.2016
Meliá Hotels International, la hotelera líder en el segmento vacacional, acaba de anunciar un acuerdo por el que reforzará su presencia en Cabo Verde con la incorporación de un complejo de tres hoteles todo incluido de cuatro y cinco estrellas en la isla de Santiago, con un total de 600 habitaciones.
Se trata de un resort formado por los hoteles Meliá Lusofonia Resort & Spa, Meliá Lusofonia y Meliá Lusofonia Residences, de 320, 150 y 130 habitaciones respectivamente, que abrirán entre 2019 y 2020, una vez concluyan las obras de construcción.
El complejo está ubicado en Ponta Jandangue, en la Isla de Santiago, la más grande de Cabo Verde, y ocupará un área entre Praia, la capital del archipiélago, donde se encuentra el aeropuerto internacional Nelson Mandela, y Cidade Velha, situada en la costa sur de la isla, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009.
El complejo hotelero ofrecerá una variada oferta complementaria, que incluye bares y restaurantes especializados y diversos beach club para disfrutar de la magnífica ubicación junto al mar, además de otros servicios adicionales como piscinas y spa que refuerzan la experiencia all inclusive característica de la marca Meliá Hotels & Resorts.
La hotelera prosigue así su expansión internacional en Cabo Verde, donde cuenta actualmente con dos establecimientos abiertos en la Isla de Sal: Meliá Tortuga Beach y Meliá Dunas Beach Resort & Spa. A finales de este mismo año prevé la apertura de su tercer hotel en Sal, el Meliá Llana Beach Resort & Spa, y en los próximos años también serán inaugurados Meliá White Sands y Meliá Salamansa.
Todos ellos, junto con el complejo ahora anunciado, suman un total de ocho establecimientos de la marca Meliá Hotels & Resorts en Cabo Verde, con un total de casi 4.000 habitaciones.
Cabo Verde espera atraer este año a más de medio millón de turistas internacionales, una cifra que sigue creciendo y que la hace estar más cerca de convertirse en el Caribe Africano.
La belleza de sus paisajes y playas casi vírgenes, y su temperatura media de 27º, hacen de este archipiélago una región con gran potencial para competir con los destinos del Mediterráneo e Islas Canarias; no en vano es una de las regiones de mayor crecimiento económico de África.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican