Menú de navegación
Buenas cifras hoteleras este julio en España
EXPRESO - 26.08.2016
Todas son buenas cifras este verano en España, que está viviendo el mejor verano turístico de su historia, así lo confirman los datos de "Coyuntura Turística Hotelera" de julio 2016 que ha publicado esta semana el INE (Instituto Nacional de Estadística)
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,4% en julio respecto al mismo mes de 2015 Los hoteles facturan 93,2 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 6,3% Durante el mes de julio se registran 42,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 5,7% y las de los no residentes un 8,2%.
Andalucía, Comunitad Valenciana, Cataluña y Canarias son los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 0,4%, 7,3%, 9,1% y 1,0%, respectivamente.
El principal destino elegido por los viajeros no residentes es Islas Baleares, con un 34,6% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 4,0% respecto a julio de 2015. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 20,9% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 6,4%) y Canarias (con el 19,9% del total y un aumento del 12,7%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 27,4% y el 20,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en julio. El mercado británico crece un 9,6% y el alemán un 4,1%.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 8,8%, 3,8% y 3,2%, respectivamente.
En cuanto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 7,5% en julio, lo que supone 2,4 puntos más que la del mes pasado y 1,5 puntos por encima de la registrada hace un año.
Por categorías, los precios suben en todas. En los hoteles de cuatro estrellas de oro (8,5%), tres estrellas de oro (7,6%), una estrella de oro (7,5%), cinco estrellas de oro (6,2%), tres y dos estrellas de plata (5,0%), una estrella de plata (3,9%) y dos estrellas de oro (1,9%).
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 69,6 euros, con un incremento del 13,3%.
Por categorías, la facturación media es de 208,4 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,4 euros para los de cuatro y de 79,4 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 158,6, 85,5 y 63,0 euros, respectivamente.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican