Menú de navegación
53 especialidades en la VII Ruta de los Pucheros de Cantabria
EXPRESO - 18.02.2019
Desde el pasado 15 de febrero y hasta el 3 de marzo se celebrará la VII Ruta de los Pucheros de Cantabria, con 53 especialidades que ofrecerán 46 establecimientos repartidos por toda la región
Desde el pasado 15 de febrero y hasta el 3 de marzo se celebrará la VII Ruta de los Pucheros de Cantabria, con 53 especialidades que ofrecerán 46 establecimientos repartidos por toda la región. 26 locales ofrecerán cocido montañés, 22 de ellos darán guisote y 5 cocido lebaniego.
La iniciativa fue presentada en el Hotel Escuela Las Carolinas por el presidente de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, AEHC, Ángel Cuevas, en un acto que contó con la presencia de empresarios y cocineros de bares y restaurantes de Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera, Puente San Miguel, Isla o Espinama entre otras localidades de Cantabria.
Ángel Cuevas ha señalado que se trata de una propuesta gastronómica que intenta ‘movilizar a los clientes por los establecimientos de Cantabria’, donde podrán degustar pucheros ‘para todos los gustos’ ya que, este año, a los tradicionales cocido montañés y lebaniego se unen platos como ‘alubias rojas con escabechado de raya, alubias verdinas con callos de bacalao, pochas con maganos y algas o guiso de pescados con mariscos pejinos’.
Este año, ha recalcado, ‘aumenta en tres el número de participantes con respecto al año pasado, lo que incentiva a que la Asociación ponga en marcha propuestas como esta’.
Cuevas ha avanzado que ‘se ofrecerán platos de cuchara tanto en barra como dentro de un menú’. Se busca, ha añadido ‘poner en movimiento a la gente y que recorra la geografía cántabra en busca de las delicias que hacéis’.
Asimismo ha subrayado, se trata de ‘poner en valor las legumbres y recuperar las recetas caseras de toda la vida, con ‘alguna actualización’.
Además, este año la VII Ruta de los pucheros de Cantabria cuenta con una novedad: la final se realizará el 7 de marzo, a las 10.30h en Las Carolinas, con una cata a ciegas por parte de un jurado especializado de los pucheros participantes. Posteriormente tendrá lugar la entrega de premios.
Los premios que se reparten en este concurso son Mejor Cocido Montañés (primer, segundo y tercer premio); Mejor Cocido Lebaniego (primer, segundo y tercer premio) y Mejor Guisote (primer, segundo y tercer premio).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales