Menú de navegación
Más restricciones para fumadores en Malasia
EXPRESO - 19.02.2017
El Gobierno de Malasia ha prohibido fumar en todos los parques públicos del país, así como en los parques nacionales y en parques estatales
El Gobierno de Malasia ha prohibido fumar en todos los parques públicos del país, así como en los parques nacionales y en parques estatales. De este modo, el director general de Salud del Gobierno, ha afirmado en un comunicado que a los fumadores no se les va a permitir encender sus cigarrillos o cigarrillos electrónicos en los parques públicos, excepto en las zonas de aparcamientos abiertos.
La prohibición de fumar incluye también las torres de observación o los campings.
Se ha advertido de que los fumadores que no respeten la estricta norma de no fumar podrían ser sometidos a una multa de hasta 2.254 dólares o, incluso, a pena de cárcel.
Se destaca, asimismo, que la decisión de ampliar las zonas de no fumadores en Malasia era motivada por la campaña de desalentar el hábito de fumar en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y morbilidad, se estima que cinco millones de malasios, o el 22,8% de la población, son fumadores.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo