Menú de navegación
Acuerdan acelerar la segunda fase del Caminito del Rey
EXPRESO - 18.01.2016
La Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Ardales han acordado impulsar la segunda fase del Caminito del Rey en el municipio
La Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Ardales han acordado impulsar la segunda fase del Caminito del Rey en el municipio.
Las actuaciones, que en su conjunto supondrán un desembolso por parte del ente provincial de 2,28 millones de euros, se destinarán a la construcción de dos centros de interpretación, aparcamientos y mejoras en el recorrido.
Así lo ha dado a conocer el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, junto a la alcaldesa de la localidad, Mª del Mar González, durante su encuentro de trabajo para tratar asuntos de interés en el municipio.
‘Desde la Diputación existe un compromiso firme de continuar mejorando el Caminito del Rey y su entorno para que continúe siendo motor del turismo interior y uno de los grandes referentes de la provincia’, ha señalado Bendodo, quien, al finalizar la reunión con la regidora, ha aprovechado para visitar al ex presidente de la Diputación, Salvador Pendón, en el colegio donde ejerce como profesor.
Para la acometida de los proyectos de construcción de un centro de interpretación y recepción de visitantes en Ardales y de los aparcamientos, el ayuntamiento se ha comprometido a ceder los terrenos de la zona de la Atalaya. Esta instalación ofrecerá información turística sobre el Caminito, su entorno natural y los municipios que lo circundan, además de poner a la venta publicaciones y material audiovisual.
Entre otras actuaciones se adecuará el acceso peatonal a las distintas instalaciones existentes, facilitando el acceso de las personas discapacitadas a las zonas de servicios principales, y se dotará al camping de una caldera de acuerdo con la normativa de eficiencia energética.
El proyecto de ‘Señalización turística-informativa de los accesos al Caminito del Rey y yacimiento de Bobastro’ está dotado con 10.379,38 euros, que financiarán paneles bilingües de señalización en el acceso norte del Caminito del Rey y en la Iglesia Rupestre Mozárabe de Bobastro, permitiendo al visitante realizar una visita guiada por los distintos recintos y disponer de una información suficiente y eficiente tanto turística como culturalmente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
Alfonso Cerezo… (no verificado)
19.01.2016 - 13:02
Este jueves en el Ateneo de Málaga se impartirá una conferencia que analiza el caso del Caminito del Rey como ejemplo de desarrollo turístico local
http://ow.ly/Xg3am