Menú de navegación
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
EXPRESO - 20.05.2025
En los últimos años, Iberoamérica se ha consolidado como una de las regiones más prometedoras para el turismo de lujo.
Cada vez más viajeros sofisticados y conscientes eligen este rincón del mundo en busca de experiencias auténticas, sostenibles y hechas a la medida. Entre paisajes exuberantes, cultura viva y confort, encuentran aquí el escenario ideal para reconectar con lo esencial.
Con proyecciones que anticipan un crecimiento sostenido del turismo de lujo a nivel global hasta 2030, países como Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú tienen hoy una gran oportunidad para cautivar a un público exigente, ávido de propuestas tan diversas como inolvidables.
Desde Marriott nos avanzan varias pistas para el desarrollo de unas vacaciones especiales.
¿Qué busca el viajero de lujo actual?
Más que comodidades, el viajero de lujo busca vivir momentos únicos: una inmersión cultural auténtica o una sesión de bienestar rodeado de naturaleza virgen; desconectar del ruido cotidiano, reconectar consigo mismos y, sobre todo, vivir algo transformador, íntimo y significativo.
Los hoteles de lujo de Marriott International en Iberoamérica han sabido interpretar estos deseos, y van más allá del alojamiento tradicional para ofrecer experiencias memorables, que despiertan los sentidos y nutren el alma.
Desde la biodiversidad impactante de Costa Rica hasta el dinamismo urbano de Panamá, pasando por la riqueza cultural de Colombia y el legado histórico de Perú, cada destino ofrece su propia forma de lujo auténtico.
Costa Rica: en medio del bosque, frente al mar
Al noroeste del país, W Costa Rica reinventa el lujo sostenible en un entorno natural privilegiado. Rodeado por una reserva exuberante, el hotel integra su diseño con respeto al ambiente: cuenta con un apiario propio, una huerta gestionada por mujeres de la comunidad y una arquitectura que rinde homenaje a la cultura local.
Frente a una de las playas más hermosas del país, y con un estilo vanguardista, el hotel invita a vivir una escapada moderna, consciente y estimulante. Desde yoga al amanecer hasta sesiones de sound healing, cada experiencia busca el equilibrio perfecto entre cuerpo, mente y entorno.
Muy cerca, en la Península de Papagayo, Nekajui, a Ritz-Carlton Reserve, representa la cúspide del lujo en la región.
Con una propuesta enfocada en privacidad, exclusividad y conexión con la naturaleza, es un refugio diseñado para quienes buscan lo extraordinario en cada detalle: desde un funicular que ofrece una panorámica cautivadora del mar hasta un puente colgante en medio del bosque seco, lo cotidiano da paso a lo extraordinario.
Ciudad de Panamá: dualidad vibrante
Ciudad de Panamá se ha convertido en un imán para quienes prefieren la conveniencia de la ciudad, pero mantienen el deseo de experiencias refinadas y auténticas.
En este marco W Panama transforma cada estadía en un viaje cultural inmersivo, con un diseño audaz que le lleva en un recorrido por los elementos más representativos y las tradiciones de Panamá.
Para quienes se orientan hacia el lujo clásico está JW Marriott Panama, edificio que domina el skyline siendo el más alto de Centroamérica. Con piscinas infinitas, vistas espectaculares desde cada habitación (todas con balcón y tina) y un ambiente de lujo sereno, ofrece el equilibrio ideal entre elegancia y desconexión.
La ciudad, con una oferta tan robusta como variada, alberga opciones para todos los perfiles. Así los amantes del deporte encontrarán en The Santa María, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort, único resort urbano del país, un campo de golf diseñado por la firma del legendario Jack Nicklaus, canchas de pádel y tenis, así como otras comodidades, tal es el caso del spa y una propuesta gastronómica sofisticada.
Bogotá: capital de colores, sabores y tradición
Bogotá, Colombia, vibra con energía creativa, y W Bogota capta esa esencia en una propuesta que combina mito, diseño y hospitalidad moderna. Inspirado en la Leyenda de El Dorado, el hotel ofrece una experiencia inmersiva con un enfoque visual y sensorial único. Su restaurante Jairo celebra la cocina colombiana con técnicas modernas e ingredientes locales.
El W Lounge, por su parte, se ha convertido en uno de los espacios más codiciados de la ciudad gracias a su coctelería de autor y su ambiente cosmopolita. Todo se complementa con espacios como The Café y el AWAY Spa, que ofrecen momentos de descanso, conexión y celebración.
Lima: reescribiendo el lujo
Lima, considerada una de las capitales gastronómicas más importantes de iberoamérica, seduce a viajeros de todo el mundo. La riqueza de la oferta turísticas resulta en experiencias ligadas a la comida, la historia, el arte y las tradiciones; así como propuestas de lujo para estadías memorables.
Muestra de ello es JW Marriott Lima, un oasis de lujo frente al malecón de Miraflores. Con sus habitaciones totalmente renovadas recientemente inauguradas; rediseñadas con materiales nobles como madera certificada FSC, piedra local y mantas de alpaca bebé confeccionadas por artesanos andinos, este hotel ofrece una experiencia que eleva el estándar de lujo.
A esto se suman tres espacios gastronómicos destacados: La Vista, JW Lounge con cocina Nikkei y JW Market con pastelería gourmet, y el gimnasio más grande de su categoría en la ciudad.
Cusco: historia viva
En Cusco, la estancia en un hotel da paso a una experiencia inmersiva en la historia, bajo estándares de lujo que auguran un viaje memorable. El JW Marriott El Convento Cusco ocupa un antiguo convento del siglo XVI, declarado Patrimonio Cultural.
Recorrer sus pasillos es hacer un viaje por cinco épocas de la historia peruana: desde lo preincaico hasta la era contemporánea.
Muy cerca, el Palacio del Inka, a Luxury Collection Hotel, recibe a sus huéspedes en una mansión de más de 500 años de antigüedad, con una colección de 195 obras de arte, incluyendo 60 pinturas originales de la escuela cusqueña.
Yendo al Valle Sagrado, Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort, es el único hotel de la zona con acceso directo al tren hacia Machu Picchu, lo cual brinda conveniencia a sus huéspedes, ávidos por explorar una de las maravillas del mundo moderno. Su propuesta fusiona alta gastronomía, un spa inspirado en la tradición andina y un entorno natural que invita tanto al recogimiento como a la aventura.
Paracas: aventuras en el desierto
Cuando piensa en el desierto posiblemente Paracas no sea su primera opción, aunque la zona tiene atractivos para ser. En la costa sur de Perú, Hotel Paracas, a Luxury Collection Resort, ofrece una experiencia incomparable dentro de la Reserva Nacional.
Con un muelle privado desde el cual parten excursiones en yate a las Islas Ballestas (reconocidas por su riqueza en biodiversidad) y el icónico Candelabro de Paracas (geoglífico), ofreciendo cautivadores paisajes, el hotel le ofrece participar de una experiencia única: visitar una granja de conchas de abanico, donde los viajeros pueden aprender sobre el ecosistema marino y degustar productos frescos, para después brindar con champaña.
Además, el restaurante Chalana, ubicado en el muelle, basa su carta en ingredientes de origen local recién extraídos del mar bajo el concepto de “Kilómetro Cero”, ideales para un almuerzo o cena después de navegar.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel