La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin

EXPRESO - 20.05.2025

Desde huertas orgánicas hasta homenajes enológicos, estos seis espacios redefinen la experiencia gourmet en la capital del vino argentino. 

En la argentina Mendoza, el vino ya no viene solo. Hoy, esta región del oeste argentino se afirma como uno de los polos gastronómicos más interesantes del continente, con cocinas que narran el territorio a través de ingredientes de estación, huertas orgánicas, técnicas de autor y entornos que invitan a quedarse a la mesa.

La Guía Michelin lo confirmó en su primera edición para Argentina (2024): con 15 menciones, Mendoza se ha ganado un lugar en el mapa gourmet de América Latina. Entre esas distinciones, seis restaurantes destacan por su propuesta audaz, elegante y profundamente conectada con el paisaje cuyano.

A continuación, un recorrido por estas seis paradas imperdibles para quienes buscan explorar el lujo desde la mesa:

1. Angélica Cocina Maestra

‘Wine first’ es el concepto que organiza la propuesta de este restaurante ubicado dentro de la Bodega Catena Zapata, y que lleva el nombre de Angélica, madre de Nicolás Catena. Su presencia es imponente, como el edificio en forma de pirámide que lo alberga, y que ya marca un tono arquitectónico singular.

La experiencia comienza con una recorrida por la bodega —para entrar en clima y entender cada etiqueta— y continúa con una exclusiva carta de pasos pensada para exaltar el vino a través de ingredientes locales.

La Guía Michelin destaca su enfoque moderno sobre la cocina mendocina. Importante a considerar, las reservaciones suelen agotarse con meses de antelación.

2. Casa Vigil

Es el hogar del reconocido enólogo Alejandro Vigil, apodado “el Messi del vino”, y de su esposa María Sance. Está ubicado en Chachingo, en Maipú, y sorprende por su ambientación inspirada en La Divina Comedia de Dante.

Luego de una recorrida por los viñedos, el menú anticipa sabores de la tierra cuyana con platos elaborados a partir de productos de temporada, muchos provenientes de su propia huerta. La Guía Michelin recomienda no irse sin probar alguna de las más de 50 preparaciones con tomate creadas por María. El entorno rústico y su narrativa artística completan la experiencia.

3. Brindillas

En Luján de Cuyo, a 15 km de la capital provincial, este restaurante liderado por el chef Mariano  Gallego y la directora de sala Florencia D’Amico ofrece una experiencia de pasos que entrelaza imaginación, técnica y raíz.

La Guía Michelin destaca platos como la berenjena asada con romesco y dados de anchoa en salazón, así como el uso de ingredientes como cordero de Lavalle o pescado del Atlántico. Brindillas conjuga alta cocina con estética depurada y respeto absoluto por el producto.

4. Azafrán

A pasos de la Plaza Independencia, en la ciudad de Mendoza, el chef Sebastián Weigandt encabeza una propuesta que vincula cocina de autor con investigación ancestral. Como parte del proyecto DOP, estudia la dieta de los primeros pobladores de la región y la reinterpreta en dos menús de pasos.

En Azafrán, el chivo cuyano y los vegetales de temporada tienen un papel protagónico. La calidez del espacio se complementa con el gesto personal del chef, quien presenta muchos de los platos directamente en la mesa. Para Michelin, es un ejemplo de cómo el territorio puede leerse desde el sabor.

5. Zonda Cocina de Paisaje

Dentro de la Bodega Lagarde, este restaurante se nutre de un huerto orgánico lindante a una plantación de olivos. Tomates, lechugas, ajíes, acelgas y hierbas aromáticas son el punto de partida para una cocina de cercanía, que mira al paisaje y lo traduce en sabor.

La terraza abierta a los viñedos, la estética rústico-elegante y una carta que equilibra técnica y sencillez hacen de Zonda una experiencia envolvente. El menú refleja la cultura cuyana con presentaciones limpias, armónicas y sabrosas.

6. Riccitelli Bistró

Esta propuesta de la bodega Matías Riccitelli Wines está montada sobre contenedores reciclados trasladados a los viñedos. Su arquitectura disruptiva prepara el escenario para una cocina que también rompe moldes. ‘De la tierra a la mesa’ es el concepto rector.

El chef Juan Ventureyra diseña menús de pasos con raíces locales y combinaciones poco convencionales. Michelin destaca el plato Espinal —pato, coliflor, damasco y mostaza— como una muestra de la elegancia creativa del lugar. Una nueva narrativa culinaria emerge desde Mendoza: menos solemnidad, más origen; menos protocolo, más paisaje.

Expreso. Redacción. T.R

Comentarios