Menú de navegación
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
EXPRESO - 21.05.2025
Castilla y León recibió 9 millones de visitantes el pasado año, un 5% más que en 2023, y las exportaciones en el sector agroalimentario alcanzaron los 3.485 millones de euros.
El presidente de la Junta señala que el Ejecutivo autonómico ha avanzado en la nueva estrategia de ‘Tierra de Sabor’ para consolidar a la Comunidad como referente en calidad gastronómica.
Fernández Mañueco participó en la I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León 2025 'Una cocina monumental', organizada por el Ejecutivo autonómico, donde ha ensalzado el potencial de la gastronomía de la Comunidad, todo un referente de calidad y elemento fundamental en su proyección internacional.
Durante su intervención, Fernández Mañueco ha valorado que Castilla y León cuenta con la tercera agroindustria más potente del país, es líder en turismo rural y constituye un referente en turismo cultural, gastronómico y enoturismo.
Como ejemplo de este potencial, ha subrayado que en 2024 el gasto en restauración en la Comunidad fue de en torno a 550 millones de euros.
Asimismo, Castilla y León recibió en 2024 más de nueve millones de visitantes, un 5 % más que el año anterior, un crecimiento anual que en el caso de Salamanca se situó en el 9,3 %. Por otro lado, en la Comunidad se han alcanzado cifras récord de exportación alimentaria el pasado año, en concreto 3.485 millones de euros, un 42 % más que hace cuatro años.
Estos números reflejan el creciente reconocimiento exterior de la calidad agroalimentaria, el turismo gastronómico y la excelencia culinaria de esta tierra.
Fernández Mañueco ha afirmado también que la Comunidad es la despensa de Europa, con más de 70 figuras de calidad, mantiene el liderazgo en numerosas producciones, y cuenta con la tercera industria agroalimentaria más potente de España.
Para seguir apoyando a trabajadores, empresas y emprendedores del sector y consolidar a Castilla y León como referente de calidad alimentaria, la Junta está avanzando en la nueva estrategia 'Tierra de Sabor'.
Además, sigue apoyando al sector vitivinícola de la Comunidad, que ha incrementado sus exportaciones un 38 % en cuatro años.
Salamanca, epicentro de la gastronomía internacional
La I Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León 2025 que acoge Salamanca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuenta con la participación de grandes profesionales del sector y ofrece numerosas experiencias a los asistentes.
Para la organización de este evento, la Junta de Castilla y León ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial, la Universidad de Salamanca y la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castilla y León (Hosturcyl).
Finalmente, Fernández Mañueco ha agradecido el trabajo a los chefs de Castilla y León, así como a los nacionales e internacionales presentes en este encuentro, un total de 32 estrellas Michelin, la mitad de la Comunidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional