Menú de navegación
Cae un 8,8% el tráfico aéreo entre España y Brasil
EXPRESO - 15.05.2013
El crecimiento en 32,7% de los pasajeros en vuelos de la Air Europa entre Madrid y Salvador, Bahia, ha evitado una caída de dos dígitos del tráfico aéreo entre España y Brasil en el primer cuatrimestre de este año
El crecimiento en 32,7% de los pasajeros en vuelos de la Air Europa entre Madrid y Salvador, Bahia, ha evitado una caída de dos dígitos del tráfico aéreo entre España y Brasil en el primer cuatrimestre de este año. Destaca la caída de un 16,3% en Iberia y de un 10% en TAM, tal y como se recoge en los datos de la gestora de aeropuertos españoles, Aena.
En los primeros cuatro meses de este año los aeropuertos españoles tuvieron 245.080 embarques y desembarques de pasajeros de vuelos de y para Brasil, con lo que cae un 8,9% dicho tráfico, es decir, 23.900 con respecto al mismo periodo de 2012.
La mayor caída ha sido la de Iberia, que en el primer cuatrimestre tuvo una caida del 16,3%, explicable por haberse cancelado las conexiones entre Barcelona y São Paulo.
Iberia se ha mantenido en la compañía dominante en Madrid en conexiones con Brasil, con un 64% de los pasajeros.
Su competencia, la aerolínea brasileña TAM, tuvo una caída semejante en porcentaje. Cayó un 10%, .
Pero, a pesar de las caídas de las dos mayores compañías con rutas a Brasil, el Aeropuerto de Madrid-Barajas ha tenido una caída más pequeña que la del conjunto del tráfico España-Brasil, en concreto un 5,9%.
En la reducción de la caída ha contribuido de una manera destacada la evolución de la ruta Madrid-Salvador, que está siendo operada por Air Europa, del Grupo Globalia, con un crecimiento del movimiento de pasajeros del 32,7%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia