Menú de navegación
Nueva ley de marinas turísticas en Costa Rica
EXPRESO - 07.04.2021
El presidente Carlos Alvarado y el ministro de Turismo Gustavo Segura, firmaron la Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero, normativa que moderniza las condiciones en que operan las marinas de Costa Rica.
La nueva ley autoriza a las embarcaciones con bandera extranjera y a su tripulación a realizar actividades lucrativas relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas, tal y como ha informado el Instituto Costarricense de Turismo, ICT.
También, ‘posibilita a los concesionarios de las marinas y a sus empresas subsidiarias a otorgar en garantía la concesión para así acceder a financiamiento’, añaden desde el ICT.
Por su parte, el presidente Carlos Alvarado dijo que ‘esta reforma legal introduce características novedosas para los concesionarios de las marinas y para las embarcaciones extranjeras que atracan en sus espacios, con lo cual se facilitará y fortalecerá la dinámica del turismo náutico en Costa Rica, un segmento que atrae visitantes con un alto poder adquisitivo y tiene enorme impacto en la generación de empleo en las comunidades costeras del país’.
El ministro de Turismo, Gustavo Segura, explicó que ‘al modernizarse las condiciones en que operan las marinas se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico, un segmento que supone un turismo de calidad, congruente con el modelo de desarrollo sostenible, muy relacionado con la cultura y el deporte y clave para dinamizar la economía de las comunidades costeras donde se ubican’.
Jeffrey Duchesneau, presidente de la Asociación de Marinas de Costa Rica, detalló que ‘la reforma a la Ley de Marinas y Atracaderos, junto con la destreza del sector turismo del país y las marinas de talla mundial de la costa pacífica, convierten a Costa Rica en el nuevo destino ideal para el alquiler de barcos de lujo; estamos abriendo todo un mundo de opciones a turistas de otra categoría. Es un escenario donde todos salen favorecidos: el turista, las comunidades costeras y el país también’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali