Menú de navegación
Perú promueve el potencial turístico y cultural del Gran Pajatén
EXPRESO - 27.07.2019
Con el objetivo de diversificar la oferta turística del país sudamericano, el gobierno peruano trabaja para que el complejo arqueológico de El Gran Pajatén, ubicado entre las regiones de La Libertad y San Martín, se convierta en un destino turístico sostenible y con alto valor cultural, a fin de contribuir con el desarrollo de las familias aledañas a la ciudadela.
Así quedó evidenciado durante una visita de inspección a esta zona arqueológica, liderada por el Ministerio peruano de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, que contó con la participación del presidente de la República, Martín Vizcarra; el ministro del sector, Edgar Vásquez; la ministra del Ambiente, Lucia Ruíz; el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín; y el gobernador de La Libertad, Manuel Llempén.
‘Estamos en este importante complejo arqueológico para capitalizar su alto potencial turístico y cultural, con una visión de desarrollo sostenible, que permita mejorar la calidad de vida de la población de las regiones de San Martin y La Libertad’, destacó el ministro Edgar Vásquez.
Señaló que el arribo de la delegación a El Gran Pajatén marca el inicio de una serie de actividades para poner en valor esta ciudadela y convertirla en un nuevo atractivo turístico del Perú.
‘Este es un reto que lanzó el presidente Martín Vizcarra en la última edición del Perú Travel Mart y, estamos comprometidos a lograrlo’, subrayó.
El titular del Mincetur agregó que, dada la fragilidad de la ciudadela, se está trabajando en una primera etapa para articular acciones, en el ámbito nacional e internacional, con el objetivo de investigar y conservar el recinto arqueológico.
Cabe resaltar que el gobierno peruano reconoce el potencial natural y la gran biodiversidad que posee El Gran Pajatén, lo que la convierte en una reserva de categoría mundial.
El Gran Pajatén
Este complejo se ubica a 2.850 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Marañón y Huallaga. Pertenece a la provincia Mariscal Caceres-Juanjui, dentro del Parque Nacional Rio Abiseo, en la jurisdicción del distrito Huicungo, en la margen derecha del rio Montecristo.
Este lugar fue declarado por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Mundial Mixto (1992) y como Reserva de Biosfera Gran Pajatén (2016). Ambos reconocimientos tienen la finalidad de proteger y conservar esta enigmática ciudad perdida en la selva peruana, así como el medio ambiente que la rodea.
El sitio arqueológico de El Gran Pajatén se encuentra sobre una colina, y cuenta con una serie de, al menos, 26 estructuras circulares de piedra encima de numerosas terrazas y escaleras.
El recinto ocupa un área de 20 mil metros cuadrados, aproximadamente. Los edificios principales están decorados con mosaicos de pizarra que muestran aves y motivos geométricos humanos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos