Menú de navegación
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
EXPRESO - 18.05.2025
SENATUR, la Secretaría Nacional de Turismo, viene avanzando en el fortalecimiento de la cooperación internacional, mediante reuniones clave con representantes de las agencias de cooperación de Japón, JICA, y Corea del Sur, KOICA.
Se pretende incentivar estos encuentros es el desarrollo de proyectos turísticos innovadores con impacto cultural, comunitario y ambiental en el país.
Así, en la última reunión mantenida con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, se ha explorado la posibilidad de aplicar en Paraguay el modelo SHEP, ‘Smallholder Horticulture Empowerment & Promotion’.
El nuevo enfoque está centrado en el desarrollo sostenible de comunidades agrícolas, busca conectar a los pequeños productores con el mercado mediante su participación activa en cadenas de valor.
Desde Senatur se ha considerado que el enfoque SHEP podría ser adaptado al sector turístico como una herramienta para integrar a las comunidades en el desarrollo de productos turísticos locales, mejorando la oferta y la sostenibilidad económica en las zonas rurales del país sudamericano.
Igualmente se han venido analizando experiencias regionales exitosas de JICA bajo el modelo de ‘ecomuseos’, una modalidad que promueve la gestión del patrimonio cultural y natural con la participación activa de las comunidades.
El concepto permite a los habitantes ser protagonistas del resguardo de su entorno, creando una relación directa entre turismo y conservación.
Pero Senatur también ha avanzado con un encuentro con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, con el objetivo de desarrollar proyectos comunitarios en zonas emblemáticas como las Misiones Jesuíticas y las comunidades guaraníes, donde ya existen antecedentes de colaboración.
Con KOICA se ha avanzado en la posibilidad de recibir voluntarios especializados en desarrollo turístico, quienes aportarían capacidades técnicas y humanas a proyectos de base comunitaria, impulsando el fortalecimiento cultural y social de las poblaciones locales.
La posible cooperación con Corea del Sur también apunta a ampliar las oportunidades de turismo sostenible e inclusivo, generando beneficios económicos y sociales duraderos para las comunidades anfitrionas, y posicionando al Paraguay como un destino comprometido con la autenticidad y la sostenibilidad.
Desde Senatur se ha destacado que estas acciones ratifican el compromiso del país con un turismo integral, que no solo busca atraer visitantes, sino también generar impacto positivo en las comunidades y en el medio ambiente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela