Menú de navegación
El Salvador presenta nuevas rutas turísticas en Euroal
EXPRESO - 10.06.2013
Es uno de los países más pequeños de América Latina, pero El Salvador cuenta con muchas posibilidades turísticas
Es uno de los países más pequeños de América Latina, pero El Salvador cuenta con muchas posibilidades turísticas. Así lo está demostrando, con la apertura de nuevas rutas que se están diseñando desde el Ministerio de Turismo.
Algunas ya están funcionando, como la Ruta de Monseñor Romero, la del Café, o el Tour de las Olas, ligado al surf; otras estarán completamente implementadas en 2014 y 2015. así lo ha explicado el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, durante la presentación del país como destino turístico en Euroal.
‘Vamos a lanzar este año una ruta subacuática que incluya el volcán Faro del Pacífico, donde entraban los piratas, ya que hay muchos barcos hundidos de aquella época. Tenemos policías de turismo para que no nos roben los tesoros y permanezcan intactos’, ha explicado el ministro.
Otra de las novedades es la Ruta de montaña de los tatús, que incluye cuevas intactas del periodo de la guerra civil de El Salvador, y que se lanzará desde Turismo conjuntamente con con las comunidades locales de Chalatenango.
Una de las más atractivas es la Ruta de la Tortuga marina, ya que en este país viven muchas especies diferentes. Los turistas pueden verlas crecer y asistir a su liberación en lugares como el hotel Tortuga Verde, en el golfo de Fonseca, que regenta Tom Pollack.
Este norteamericano ha creado un alojamiento en el que cada habitación tiene una parte exterior con camas para dormir escuchando las olas, y que es un auténtico santuario de tortugas, preparado incluso con luces rojas, que no molesten a los animales.
Durante la presentación de El Salvador en Euroal ha estado también presente Rodrigo Moreno de Salvadorean Tours, un turoperador familiar que ya venía ofreciendo paquetes originales y ahora apostará por las nuevas rutas turísticas.
‘Para nosotros lo más importante es la calidad -desarrollamos experiencias únicas-, y el apoyo social que damos a las comunidades del país con un programa de eco experiencias con el que les enseñamos a lograr ingresos adicionales con el turismo’, ha explicado Moreno.
Estas y otras propuestas están incrementando en los últimos años el turismo en el país, que ya recibe 1.800.000 visitantes anuales y 800 millones de dólares, y espera crecer este año alrededor del 6-7%, ‘por encima de la programación que tiene la OMT’, según el ministro.
Coincidiendo con la desaparición de la Centroamerica Travel Market, además, se va a organizar en la capital en septiembre la primera El Salvador Travel Market, ‘en la que vamos a combinar la feria internacional con El Salvador construido en pueblecitos, 229 municipios con su historia, su cultura, su gastronomía… para mostrar todo el país en el recinto ferial’, ha avanzado José Napoleón Duarte en Euroal.
Expreso. Torremolinos. A.B.
Noticias relacionadas
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso