Menú de navegación
Los lagos interandinos de Perú, considerados espectáculo turístico
EXPRESO - 14.07.2009
La inmensidad de los lagos, ríos y lagunas de Perú convierten a este país en uno de los que más reservas de agua poseen de todo el mundo
La inmensidad de los lagos, ríos y lagunas de Perú convierten a este país en uno de los que más reservas de agua poseen de todo el mundo. Sus lagos interandinos son uno de los atractivos acuáticos más llamativos del país, ya que por sus propiedades medicinales y termominerales muchas lagunas son consideradas mágicas y curativas por la población.
Según la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y Turismo, uno de los más famosos es el lago Titicaca, que hace siglos formó un enorme ‘mar’ con las lagunas de Arapa y Yapupampa. Es el lago navegable más alto del mundo y el segundo más grande de Sudamérica. Actualmente participa en el concurso Las Siete Nuevas Maravillas de la Naturaleza.
Otro de los espectáculos naturales tiene lugar a 717 kilómetros al sur de la ciudad de Ayacucho. La laguna de Paranicochas, es el refugio de cientos de flamencos de plumaje rojo y blanco, por lo que también es llamada laguna de las Parihuanas.
En Junín se puede disfrutar de la belleza de la laguna de Paca y del lago Junín, mientras que en el departamento de Ancash, la laguna de Llanganuco, ubicada en las faldas de los nevados Huascarán y Huandoy, es considerada una de las más hermosas entre todas las de origen glaciar.

Las lagunas del norte del país son famosas por sus propiedades medicinales. En Piura las siete lagunas de las Huaringas (lagunas sagradas, en quechua) son utilizadas por la población desde tiempos prehispánicos, con fines mágicos y curativos.
El agua en Perú ofrece también otro tipo de espectáculos. Desde la cordillera de los Andes hasta el mar existen numerosos acantilados y desfiladeros en los que el agua forma hermosas caídas.
Perú acoge varias lagunas entre las que surgen saltos de agua de dimensiones considerables.
En el departamento de Huanuco las más conocidas son las del Velo de Ángel (de 25 a28 metros), la Sirena Encantada (70 metros) y San Miguel (100 metros).
Por su parte, en el departamento de San Martín se encuentran Ahuashiyacu, una caída de 35 metros de fácil acceso, y Huacamaillo, compuesta por siete caídas de agua. A las de Gera y Tunun Tunumba sólo se puede acceder con guía.
Sin duda, la más importante es la de Parijaro, que está ubicada en la selva de Junín. Sus aguas tienen una caída libre de 297 metros en medio de la cuenca del río Cutivireni, refugio de la etnia Asháninka.
Expreso. Redacción. D. M.
Noticias relacionadas
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid