Menú de navegación
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
EXPRESO - 14.05.2025
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la inauguración de la jornada ‘Turismo en Galicia’, organizada por la Asociación de Periodistas de Galicia, APG.
El evento se configuró como punto de encuentro y análisis sobre la situación del sector turístico, su aportación a la economía gallega, los retos que involucra y como se refleja en los distintos medios de comunicación.
Especialistas de organizaciones vinculadas con el turismo y periodistas de diversos medios intervinieron en los distintos paneles.
En su intervención, Xosé Merelles abundó en el peso y relevancia del sector dentro del conjunto de la economía gallega y apostó por un turismo cada vez ‘más sostenible, desestacionalizado y desconcentrado’.
Según datos del INE, en 2024 el número de personas alojadas en establecimientos turísticos de la comunidad fue de más de 8 millones, mientras que el número de noches registradas superó los 13,63M.
En el mismo período, los ingresos hoteleros crecieron en un 6,7%: 431,2 millones de euros entraron a través del alojamiento. Merelles también destacó los datos de empleo, con un 3% más de afiliaciones a la Seguridad Social, que rozaron las 86.000 afiliaciones: la cifra más elevada de la serie histórica.
‘Estos indicadores hablan de un trabajo cuidadoso y planificado, que apuesta por el crecimiento ordenado, que beneficie a territorios más allá de los tradicionales ejes turísticos de la comunidad y que incremente las visitas fuera de la temporada alta’, resaltó.
En esta línea, destacó otros dos máximos históricos en 2024, como son las noches en temporada media, donde se alcanzaron los 5,3M de noches y en internacionalización, con un 30% de demanda de origen internacional.
Merelles adelantó que, para 2025, Exceltur prevé un crecimiento moderado del 1,7% de la aportación del sector turístico gallego al PIB. Medidas para el futuro De cara a alcanzar este objetivo, desde la Agencia de Turismo de Galicia se está trabajando en un Plan de acción de promoción para este año, dotado con 13M€, bajo lo que se llevarán a cabo 130 acciones en más de 30 mercados distintos, nacionales e internacionales.
Este Plan entronca con la Estrategia de Turismo de Galicia 2030, que define las líneas maestras del trabajo.
‘Desde Turismo de Galicia entendemos nuestro trabajo a favor de una oferta diferenciada siempre desde una óptica sostenible y de respeto, tanto de nuestros recursos como de la población local’, incidió Merelles.
A estos se suma el Plan Director del Camino de Santiago, que está marcando las pautas para lograr que el 2027 se convierta en ‘el mejor Xacobeo de este siglo’.
El director de Turismo de Galicia se refirió al papel esencial del foro y de los participantes al resaltar el trabajo periodístico en relación al turismo, ‘esencial en la difusión de los recursos y valores de nuestra tierra, en dar a conocer esta oferta auténtica que desde la Xunta estamos potenciando’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal