Menú de navegación
Creada la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria
EXPRESO - 02.02.2016
El director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Alberto García Álvarez, ha firmado un acuerdo con Rafael Barquín (UNED), Miguel Muñoz (FFE), Tomás Martínez (Universidad Complutense de Madrid), Antonio Plaza (historiador) y Javier Vidal (Universidad de Alicante) para crear la Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria (ASIHF) con el objetivo de fomentar la investigación, la enseñanza y la publicación de la labor científica relacionada con la historia del ferrocarril.
La Fundación es uno de los socios fundadores de esta nueva Asociación, formada mayoritariamente por historiadores, economistas y geógrafos.
La Fundación, entre cuyas actividades se encuentran el desarrollo y la difusión de la investigación en la historia del ferrocarril, pretende colaborar en la configuración de un nuevo escenario en el que éstas se lleven a cabo en colaboración con la sociedad civil, en particular con especialistas e instituciones de reconocido prestigio.
La Asociación tiene como objetivos más inmediatos asentar su afiliación y realizar su asamblea constituyente durante el mes de marzo.
Tras esta primera fase, su principal actividad consistirá en la realización de un congreso durante el otoño de 2017.
La Fundación y la ASIHF pretenden dar continuidad a los congresos de historia ferroviaria que se vienen realizando desde 1998 y, en particular, al sexto celebrado en 2012 en Vitoria. Estos encuentros han contribuido notablemente al desarrollo de la investigación histórica ferroviaria potenciando o iniciando temas tan señalados como la contribución de este medio de transporte al desarrollo regional, al sector público o al patrimonio industrial.
Uno de los aspectos que más singularizan esta iniciativa reside en establecer el ámbito de su actuación en la Península Ibérica. Una pretensión de la ASIHF es alternar los cargos más importantes de su consejo de gobierno entre asociados españoles y portugueses, así como las sedes de celebración de sus congresos y seminarios.
La Asociación también se marca como objetivo contribuir a sensibilizar a las instituciones sobre la importancia de los fondos documentales y del patrimonio ferroviario ibérico, así como a su protección y restauración, terreno en el que la Fundación viene desempeñando una importante tarea desde su creación en 1985.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel