Menú de navegación
El comercio español consolida la salida de la crisis en 2015
EXPRESO - 30.01.2016
El comercio minorista creció un 3,6% anual en 2015, su mejor registro en ocho años, según datos publicados hoy por INE
El comercio minorista creció un 3,6% anual en 2015, su mejor registro en ocho años, según datos publicados hoy por INE.
Esta recuperación de la actividad ha sido generalizada en todas las categorías de productos, en especial, los de no alimentación, que avanzaron un 4,6% anual. Por su parte los grandes formatos comerciales cierran el año con un repunte del 4,4%. El empleo en el comercio es la otra nota positiva en 2015.
La afiliación a la Seguridad Social encadena 20 meses de crecimiento. Además, en 2015 el índice de ocupación creció un 1,1% anual, gracias al dinamismo de los grandes formatos comerciales, que elevaron su nivel de ocupación un 1,7%, según datos del INE.
En diciembre, la campaña de Navidad produjo un avance importante de la ocupación en los grandes formatos comerciales, del 2,7%, frente al 1,8% del conjunto sectorial. Desde ANGED apuntamos desde hace tiempo que la progresiva recuperación del empleo ha sido el indicador más fiable para anticipar el cambio de tendencia en el consumo y, en consecuencia, en el comercio.
En 2015, la favorable evolución del paro, la moderación de los precios y la menor presión fiscal han permitido, por un lado, elevar la renta disponible de los hogares y, por otro, apuntalar la confianza del consumidor. De hecho, el consumo encadena 16 meses creciendo por encima del 2%.
Otro factor crucial para el comercio ha sido la evolución del turismo. Así, la actividad y el empleo del sector han crecido con mayor intensidad en comunidades turísticas y en aquellas ciudades que han favorecido la flexibilidad horaria de los comercios.
El sector debe aprovechar esta oportunidad de ingresos y empleo que le ofrece el turismo, por eso ANGED ve necesario ampliar las zonas de gran afluencia turística y de libertad comercial, como ya se ha hecho en Portugal, Italia, Reino Unido y Francia, todos ellos competidores turísticos de España.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Ya en obras el nuevo complejo turístico en el Mar Muerto de Israel
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa