Menú de navegación
El año 2015 concluye en España con 277.782 federados de golf
EXPRESO - 10.01.2016
El golf español concluyó el año 2015 con 277
El golf español concluyó el año 2015 con 277.782 federados, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre.
Este dato supone un descenso absoluto de 7.701 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 2.7 % menos que a primero de año, el sexto decrecimiento experimentado en la historia del golf español, que abarca el periodo 2011-2016, coincidiendo con buena parte de la prolongada crisis económica que condiciona el desarrollo de muchos sectores de la sociedad española.
En el marco de este periodo de decrecimiento 2011-2016, es la segunda vez consecutiva que la tasa porcentual mejora con respecto a años anteriores –cuando los descensos experimentados fueron del 6.0% (2014) y del 3.7% (2015)–, lo que en términos estadísticos se entiende, si se mantiene esa tendencia, como punto de inflexión desde el citado momento.
Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preciso recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el listón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a mediados de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se superó la barrera de los 300.000 federados. El pico máximo de número de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el proceso de decrecimiento descrito anteriormente.
Mujeres y cantera del golf en España
Hay que destacar que el número de licencias femeninas supera las 81.000 en la actualidad, lo que supone un 29.5 % del total de licencias de golf.
De todas ellas, 41.329 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 27.914 a mujeres entre 21 y 50 años y 12.108 a menores de 21 años, con mención especial para las 8.537 menores de 16 años, éste último dato ligeramente mejor que el registrado en 2015, cuando 7.838 niños/as integraban ese grupo de edad.
Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 23.563 niños y niñas menores de 16 años –algo más de 34.000, en concreto 34.730, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 8.5 % o el 12.5 %, respectivamente.
En este caso, igualmente, se amplía ligeramente la base del golf español, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente, un proceso que coincide con la progresiva y paulatina implantación del Programa Golf en los Colegios que desarrollan conjuntamente RFEG, Federaciones Autonómicas y Clubes desde hace ya varios años.
Datos por Comunidades Autónomas
Durante 2015 todas las Comunidades Autónomas han registrado números rojos en el apartado de licencias.
En este marco de pérdida de federados generalizado, ligeramente más atenuado que en los tres años anteriores, Baleares y Canarias –con descensos del 1.0 %–, Murcia (1.1 %), Asturias (1.3%), La Rioja (1.5%), Galicia (1.7%), Comunidad Valenciana (2.0%), Madrid (2.4%) y Aragón (2.5%) fueron las Comunidades Autónomas donde el decrecimiento porcentual fue menor, todas ellas por debajo de la media nacional del citado 2.7 %, dato donde se situó justamente Andalucía.
En el polo opuesto, las Ciudades Autónomas de Melilla y Ceuta, Castilla y León, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Navarra y Cantabria perdieron porcentualmente un 9.7%, 5.2 %, 4.6%, 4.4%, 4.3%, 3.4%, 3.4%, 3.0% y 2.9%, respectivamente.
En términos absolutos, Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las Comunidades Autónomas que han sufrido un mayor descenso de federados a lo largo de 2015, en concreto 2.068, 1.395, 1.224 licencias menos, respectivamente.
Estas tres cifras concentran el 61.1 % de decrecimiento de licencias en todo el Estado español –repartidas en un 26.9 % para el caso madrileño, un 18.2 % para el catalán y un 15.9% para el andaluz–, si bien en términos porcentuales el descenso en el número de federados en Madrid se situó en un 2.4 % y en Andalucía en un 2.7 %, por debajo y justamente en la citada media del 2.7 % del total del territorio español.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal