Menú de navegación
Feve será el 1 de enero Renfe - Feve
EXPRESO - 09.12.2012
Feve, la compañía española de ferrocarriles de vía estrecha, prevé repartir su deuda actual, cifrada en unos 600 millones de euros a partes iguales entre las empresa Adif y Renfe, justo cuando concluya este año, coincidiendo con su escisión para integrarse en las otras dos compañías.
Los activos, sus trenes van a pasar a Renfe. Vías y el resto de su infraestructura ferroviaria van a pasar a Adif, a un precio de cero euros, tal y como ha comunicado a la prensa el actual presidente de Feve, Antonio Aguilar Mediavilla.
En cuanto a la plantilla, más de un millar de empleados, van a pasar a Renfe y los 800 restantes, a la de Adif.
En el proceso de integración de la actual Feve en Renfe y Adif han participado diez grupos de trabajo y para el presidente de Feve, aunque la segregación de la empresa y la transferencia de activos se va a materializar el 1 de enero de 2013, los flecos del proyecto se van a ir perfilando, lo más seguro hasta el mes de julio.
Nace Renfe-Feve
A pesar de la citada operación, la marca Feve, finalmente no va a desaparecer de nuestras memorias, puesto que los trenes de la compañía de vía estrecha van a ser explotados por la operadora Renfe, eso sí, bajo la marca Renfe-Feve y para poderlo hacer rápida y económicamente, se van a colocar pegatinas en los trenes con la nueva denominación y la nueva imagen.
Las estaciones, a pesar de que serán de titularidad de Adif, su explotación va a correr a cargo de Renfe, tal y como sucede en la actualidad con las estaciones de la red de Cercanías.
La compañía Feve explota 1.200 kilómetros de línea ferroviaria de vía estrecha, de los que 340 kilómetros están electrificados y lo hace en las comunidades del Norte: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, además de hacerlo también en Murcia y Castilla y León.
Feve dispone también de 53 locomotoras, diez trenes automotores, 95 trenes de viajeros y otro materia remolcado cifrado en 1.217 unidades, que pasarán a Renfe.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
Avanzan las novedades de Santo Domingo como destino turístico
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Entre abril y septiembre crecen las reservas internacionales hacia Colombia
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
Miami consigue el estatus de Destino Accesible Certificado
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal