Menú de navegación
Con el Covid controlado, República Dominicana, en plena recuperación económica
EXPRESO - 02.01.2022
Los informes del Banco Central y del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo sostienen que la República Dominicana concluye el 2021 con un crecimiento económico del 11%, de los más altos del mundo.
Este crecimiento se ha visto empujado, entre otros factores, por la recuperación del turismo, que en noviembre representó el 118% del flujo del mismo mes del año anterior a la pandemia, mientras el empleo formal alcanzaba el 99% del volumen que tenía en el 2019.
Las remesas de la diáspora dominicana volvieron a ser un factor clave de la recuperación económica tras la pandemia, con un incremento del 40% en relación con el año pasado y 48% sobre el 2019.
Con los resultados hasta noviembre, se proyecta que concluirán el año sobre los 10.300 millones de dólares, casi 600.000 millones de pesos a la tasa de cambio de 57.22, equivalentes a más del 75% de las recaudaciones fiscales proyectadas para terminar en 766.365 millones de pesos.
Con crecimiento del 30.9% y del 23%, las zonas francas y las exportaciones contribuyeron significativamente a la recuperación económica, mientras la inversión extranjera directa creció 27.3%, en relación al año 2020.
El Banco Central nota que el desempeño del sector externo ha sido notable a lo largo del presente año y los flujos de divisas han contribuido a que la estabilidad cambiara, de tal manera que al cierre de octubre el peso dominicano exhibe una apreciación de 3.1%.
El Banco Central presenta unas perspectivas positivas para la economía dominicana, impulsadas por la fuerte recuperación de la inversión de origen privado y ejecutándose también bajo la modalidad de alianzas público-privadas, mientras el gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado reducir el déficit fiscal a menos del 1% del PIB, desde el 5% registrado el año anterior.
El elemento más desfavorable en la economía dominicana en el 2021 ha sido la inflación que termina sobre el 7%, impulsada por el incremento del costo del petróleo, que en el año promedia los 79 dólares el barril, y de los fletes marítimos que se multiplicaron por cinco. La deuda del sector público no financiero creció en 10.6% para situarse en 47 mil 700 millones de dólares, 52% del PIB.
Lo que un informe del Ministerio de Economía considera ‘evidencias de una sólida recuperación económica’, ha sido posible por la exitosa gestión gubernamental de la pandemia que ya a mediados del año incluyó la doble vacunación de dos terceras partes de la población adulta y del 100 % en la provincia que concentra tres cuartas partes del turismo.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, cree que el crecimiento económico del año superará el 11%. ‘No puede cerrar de mejor manera, superó todas las expectativas. Inició con una previsión del 5%’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio