Menú de navegación
Los mercados extra-comunitarios salvan la hostelería de Paris
EXPRESO - 13.03.2013
La hostelería de París, la capital francesa, tuvo un mínimo crecimiento, un 0,1%, en el pasado 2012
La hostelería de París, la capital francesa, tuvo un mínimo crecimiento, un 0,1%, en el pasado 2012. Y los datos se comportaron de esa manera debido a la caída del mercado europeo, incluyendo el propio mercado francés, que casi anuló los incrementos de los mercados emisores procedentes de otros continentes, destacándose los datos de los Estados Unidos, el principal mercado emisor y que creció en dos dígitos.
Los datos han sido dados a conocer por el Observatorio de Turismo de París.
El pasado año el número de turistas que se alojaron en París aumentó muy ligeramente con respecto a 2011, llegando a los 15,67 millones de huéspedes que generaron unos 37 millones de pernoctaciones, es decir, un exiguo 0,1% más que en el año 2011.
Las llegadas de huéspedes extranjeros crecieron un 2,6%, llegando a los 8,68 millones y que generaron 23 millones de pernoctaciones, que suben así un 2,8%.
El incremento de los ciudadanos extranjeros en París fue anulado por la caída en un 2,7%, hasta los 6,99 millones de franceses que generaron un 4,6% menos de pernoctaciones para llegar a datos próximos a los 13 millones.
De los extranjeros destacaron los norteamericanos, que suben un 11,2%; los británicos, que suben un 7,2%; japoneses, suben 7,4%; suizos, suben también un 17,9%; y los procedentes de China, que llegan a incrementarse en un 14,8%.
Previsiones de cara a este 2013
Las previsiones para este año de 2013 señalan un posible incremento de la tasa de ocupación de los hoteles de Paris en un 0,4% y un incremento del precio medio en un 4,6%, datos que indican una mejoría del RevPAR en un 5%.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
-
Una nueva edición del festival gastronómico de Bali
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales