Menú de navegación
El tren eléctrico avanza en Costa Rica
EXPRESO - 09.05.2020
Se ha presentado a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley de contrato de préstamo entre el Gobierno de la República y el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, para apoyar la construcción del Tren Eléctrico de Pasajeros del Gran Área Metropolitana.
Así lo anunció el presidente de la República, Carlos Alvarado, en su mensaje anual ante la Asamblea Legislativa, acotando que será la mayor obra por concesión que tendrá el país y transformará a nuestra nación en movilidad, salud y competitividad.
‘Esta, y las demás obras de infraestructura serán esenciales e insustituibles para la recuperación y el empleo que necesita nuestro país’, señaló.
El contrato de préstamo con el BCIE es hasta por 550 millones de dólares, a 25 años de plazo, sin comisión de compromiso y 5 años de gracia para financiar el aporte estatal del proyecto, el cual tendrá una contraparte por $1.000 millones de inversión extranjera al tratarse de una obra por concesión.
Con el proyecto de construcción, equipamiento, puesta en marcha, operación y mantenimiento del Tren Eléctrico de Pasajeros se generarán cerca de 2.670 empleos -1.200 en la fase constructiva y 1.470 en la operativa-, y beneficiará a diferentes sectores mediante encadenamientos productivos y generación de empleo indirecto.
Cabe destacarse que el Tren Eléctrico se plantea como la columna vertebral del sistema de transporte, así como un proyecto de inversión pública fiscalmente responsable.
Permitirá un sistema intermodal de transporte público, de manera que las personas podrán hacer uso del tren y conectarse con el servicio de autobús.
‘Este es un proyecto de gran importancia para el país porque será un detonante en la modernización de nuestro transporte público. Nos va a permitir generar más demanda, así como un servicio de calidad a los usuarios. Volveremos a subir a las personas al transporte público, no solo al tren, sino también a los autobuses, a los taxis, mediante un sistema intermodal’, aseguró el ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Rodolfo Méndez.
La primera dama de la República, Claudia Dobles, que es la impulsora del Tren Eléctrico, explicó que este proyecto se realizará mediante el esquema de Asociaciones Público-Privadas en modalidad de concesión.
‘Mediante una concesión, le permitirá al país dinamizar la economía, ser más competitivos, tener una mejor infraestructura de transporte y un sistema de cero emisiones y de calidad, así como generar más empleos’, ha destacado Dobles.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe