Menú de navegación
El ferrocarril de Cuba se abre a la inversión extranjera
EXPRESO - 23.08.2018
El gobierno de Cuba emitió una norma que permitirá a inversionistas extranjeros operar parcial o totalmente las líneas férreas en la isla Cuba Los trenes son la principal vía de transporte terrestre en Cuba
El gobierno de Cuba emitió una norma que permitirá a inversionistas extranjeros operar parcial o totalmente las líneas férreas en la isla Cuba Los trenes son la principal vía de transporte terrestre en Cuba.
Las líneas de ferrocarril Cuba, que son la principal vía de transporte terrestre en la isla, van a poder ser operadas por capitales extranjeros, según una norma difundida como parte de las reformas económicas en el país.
Al diario oficial ‘Granma’, el asesor jurídico del Ministerio de Transporte, Edmundo Ronquillo, ha informado de que ‘este reordenamiento legislativo propone que el ferrocarril pueda ser explotado en todo o en parte, por uno o varios operadores ferroviarios [...] y puede tratarse de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera’.
Esta disposición entrará en vigor dentro de un mes y va a permitir ‘la tercerización de la explotación ferroviaria’, previa autorización del Ministerio de Transporte o del órgano competente.
El propio Ronquillo ha especificado en medios locales que formarán parte de la oferta vías férreas, instalaciones y material rodante, dentro de nuevas clasificaciones: servicio público y servicio industrial o propio (que forma parte de la cadena de distribución de alguna industria).
Por lo que se refiere a la aprobación y control de la importación, los proyectos de construcción o modificación del material rodante, quedan también en manos del Ministerio de Transporte.
La empresa estatal Ferrocarriles de Cuba, FCC, es la empresa dedicada al transporte de pasajeros y mercancías en la isla.
Alrededor de 4.500 kilómetros del ferrocarril público son operados por la también estatal Unión de Ferrocarriles de Cuba, UFC y otros 7.000 kilómetros forman parte complejos agroindustriales y de industrias del Estado, según detallan datos oficiales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Con Brand USA descubre la magia de los parques temáticos de Estados Unidos
-
Los cruceros también potencian el turismo en El Salvador
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León