Menú de navegación
El Parlamento Europeo contra los aeropuertos regionales deficitarios
EXPRESO - 11.05.2012
El Parlamento Europeo, PE, ha aprobado un informe que reclama que los aeropuertos regionales sean ‘sostenibles económicamente a medio plazo’ y no aumenten el déficit público
El Parlamento Europeo, PE, ha aprobado un informe que reclama que los aeropuertos regionales sean ‘sostenibles económicamente a medio plazo’ y no aumenten el déficit público. Los diputados subrayan la importancia de estas infraestructuras como instrumento de cohesión territorial, pero abogan por limitar la proliferación de aeropuertos que queden sin utilizar.
Además, el texto insta a las autoridades nacionales a supervisar posibles abusos comerciales y las condiciones laborales del personal aeroportuario.
El texto subraya que ‘es conveniente evitar la proliferación de aeropuertos regionales’. Según el documento, su construcción debe responder a ‘objetivos precisos con el fin de evitar la creación de infraestructuras aeroportuarias sin utilizar o utilizadas de forma ineficiente, que podrían suponer una carga económica para las autoridades’.
Los aeropuertos regionales ‘no deberían ser instrumentos que aumenten el déficit público", sino que "deberían ser sostenibles económicamente a medio plazo’, señala el informe.
Antes de construir un nuevo aeropuerto, es necesario elaborar un análisis de costes y beneficios y llevar a cabo consultas a escala local y regional para poder optar a ayudas comunitarias, señalan los diputados.
Prácticas comerciales abusivas
El informe pide que se establezca ‘un régimen de sanciones a las compañías aéreas que abandonan antes de la fecha prevista aeropuertos regionales que reciben financiación’ pública.
Los diputados también expresan ‘su preocupación por la degradación de la calidad del servicio a los pasajeros y el deterioro de las condiciones de trabajo del personal’ en estas instalaciones, derivada de ‘ciertas prácticas de compañías aéreas de bajo coste’.
En este sentido, el documento subraya la ‘práctica comercial agresiva’ impuesta por algunas aerolíneas, consistente en restringir la cantidad de piezas de equipaje de mano.
Es por ello que el texto aprobado por la Eurocámara ‘aplaude’ la decisión de las autoridades españolas de prohibir estas prácticas y pide al resto de países de la UE que sigan su ejemplo, ya que pueden suponer ‘una violación del Derecho de competencia y un abuso de posición dominante’.
Asimismo, reclama que se consideren las compras al por menor como ‘artículos esenciales’ -como por ejemplo los abrigos- y que no cuenten como equipaje de mano. Los controles aplicables a las restricciones de peso y de dimensiones del equipaje deben efectuarse antes de la llegada a la puerta de embarque.
Dumping social
Los diputados reclaman que la Comisión ‘garantice la aplicación correcta de la legislación europea y nacional en materia de condiciones sociales y laborales en las compañías aéreas, a fin de que el personal contratado en un aeropuerto regional no sea víctima de dumping social’.
La resolución reclama ‘la competencia leal y la igualdad de condiciones en el sector de la aviación’ y que ‘el personal aeroportuario disfrute de condiciones contractuales dignas’, particularmente en los aeródromos ‘cuyo tráfico proviene en su mayor parte de compañías de bajo coste’.
Instrumentos de cohesión territorial
Los aeropuertos regionales son, según el informe, instrumentos de cohesión territorial, especialmente útiles para fomentar el desarrollo de regiones ultra-periféricas o insulares. Estas infraestructuras impulsan el crecimiento del sector turístico si su desarrollo es el adecuado, añade el texto.
Por estas razones, los diputados instan a las administraciones a llevar a cabo ‘políticas de intermodalidad’ para conectar los aeropuertos pequeños a otras redes de transporte, principalmente por carretera y ferrocarril. El documento lamenta que, ‘con frecuencia’, las instalaciones de este tipo más alejadas de centros urbanos no están ‘debidamente conectados a la red de transporte terrestre’.
Además, el texto recuerda que muchos de los principales aeropuertos europeos se encuentran ‘próximos a su capacidad máxima’, por lo que es necesario que la Comisión elabore ‘una estrategia para la asignación de franjas horarias de aeropuertos regionales con objeto de atraer nuevas compañías aéreas y fomentar la competencia, la descongestión de los aeropuertos principales y el desarrollo de aeropuertos regionales’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
ANATO, Ministerio y Fontur, transforman y evolucionan los destinos de Colombia
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Guanajuato confirma que crecen ingresos y empleo turístico
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025
-
Turespaña presenta las obras en edificios históricos de Paradores
-
NH Collection Hotels & Resorts continúa su expansión en España
-
El auge del turismo del sueño en la industria turística
-
La audaz visión de Trip.com Group en Envision 2025
-
El Salvador, destacado como destino en este año