Menú de navegación
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
EXPRESO - 28.05.2025
Durante la visita oficial del secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, a Argentina, tuvo lugar una reunión con el presidente de la Nación, Javier Milei.
En la reunión se abordaron las oportunidades de desarrollo del sector turístico como motor estratégico para el crecimiento económico del país.
Durante el encuentro, el secretario general presentó la nueva guía de inversión Tourism Doing Business – Invirtiendo en Argentina, elaborada por ONU Turismo en colaboración con CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe. Esta publicación ofrece un análisis exhaustivo de las oportunidades de inversión en turismo en el país, con el objetivo de fomentar la atracción de capital y el fortalecimiento del ecosistema turístico argentino.
‘El turismo no solo representa una oportunidad económica, sino una plataforma para atraer inversiones de alto impacto y proyectar al país en el escenario internacional. Argentina cuenta con todo el potencial para convertirse en un referente global en turismo sostenible e innovador’, afirmó Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo.
El presidente Milei subrayó el papel del turismo como ‘una actividad productiva prioritaria’ y coincidió con el secretario general en la necesidad de impulsar políticas públicas orientadas a la innovación, la sostenibilidad y la generación de valor en el sector.
Como parte de la agenda institucional, ONU Turismo celebró también la inauguración del nuevo Centro de Innovación Tecnológica Aplicada al Turismo en Argentina. Esta nueva oficina, que operará dentro del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con acompañamiento técnico de ONU Turismo, forma parte de la red global de centros de innovación promovida por la organización.
El acto de apertura contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; del director regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos; y del presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.
Este centro será Impulsor del ecosistema turístico más innovador de Argentina, promoviendo marcos legales, fiscales y financieros para el sector privado, así como espacios de colaboración público-privada.
Además, también será líder en la implementación del modelo de Destinos Inteligentes en todo el país y su proyección internacional en América, a través de acciones de formación, apoyo financiero e integración con el sector académico, fomentando la innovación, la adopción tecnológica y la generación de empleo de calidad.
Daniel Scioli, secretario de Turismo de Argentina, señaló que ‘la puesta en marcha de este centro refleja una nueva etapa de gestión del turismo, en la que las políticas públicas se orientan a resultados concretos, uso inteligente de la tecnología y alianzas estratégicas’.
En tanto, Pololikashvili destacó que ONU Turismo ‘aportará asistencia técnica, programas de desarrollo y articulación internacional’ al Centro y subrayó la importancia de ‘posicionar a la Argentina como una potencia turística global, tanto por su riqueza natural como por su potencial en cuanto a productos turísticos sostenibles y de base local’.
Con estas iniciativas, ONU Turismo y el Gobierno de Argentina refuerzan su compromiso común por consolidar un modelo turístico innovador, competitivo y generador de oportunidades en el país.
En el marco de su visita oficial, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, hizo entrega de los galardones Best Tourism Villages a los pueblos argentinos reconocidos en las ediciones 2023 y 2024 del programa de Turismo para el Desarrollo Rural.
Los destinos premiados fueron La Carolina (San Luis), Caviahue – Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Gaiman y Trevelin (Chubut), que se suman a Caspalá (Jujuy), distinguido en 2021, y a Campo Ramón (Misiones), actualmente en el programa Upgrade.
Con un total de seis pueblos reconocidos, Argentina se consolida como uno de los países más destacados de la región en esta iniciativa global, que promueve el turismo como herramienta de desarrollo rural y bienestar comunitario.
ONU Turismo ha reconocido recientemente el liderazgo de Argentina en la implementación del programa y la ha invitado a compartir su experiencia con otras administraciones nacionales de turismo a nivel internacional.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La hotelera Wyndham llega a la chilena Puerto Varas
-
Cinco destinos, cinco cócteles: una ruta para saborear el viaje
-
En 2024 México fue el sexto país más visitado del mundo
-
Tamaulipas consolida su papel como referente en biodiversidad y turismo sostenible
-
Aeroméxico estrena ruta entre CDMX y Cali, Colombia
-
La Cámara del Caribe en Europa lanza sus primeros 'Días del Caribe' en París
-
Azul ya sobrepasa este año los 10 millones de viajeros transportados
-
Barceló gestionará el Hotel Faro & Beach Club de Faro, Portugal
-
La Mariña de Lugo apuesta por su patrimonio geológico y ornitológico
-
Airbnb se asocia con el Tour de Francia y promoverá el encanto y la riqueza del país
-
8 de cada 10 españoles viajarán este verano y apuestan por el turismo nacional
-
The One Palácio da Anunciada, con una Llave MICHELIN
-
Air Nostrum, primera aerolínea con doble certificación Aenor de Compliance penal y tributario
-
La herencia portuguesa se evidencia en Macao
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid