Menú de navegación
Ciudad Sagrada de Caral, Perú, con la máxima jerarquización turística
EXPRESO - 02.02.2024
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha reconocido a la Ciudad Sagrada de Caral, Patrimonio Mundial y cuna de la civilización más antigua de América, como un Recurso Turístico de Jerarquía 4.
Lo ha hecho gracias a ‘su valor excepcional y gran significación para el mercado turístico internacional’.
La distinción se formalizó a través de una Resolución Viceministerial, después de que la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de la Región Lima recopilara y presentara ante el Mincetur la documentación que sustenta la particularidad y características que hacen de la Ciudad Sagrada de Caral un destino único en el mundo.
‘Este reconocimiento permitirá ubicar a Caral entre los destinos turísticos prioritarios para trabajar en su mejoramiento y promoción. Su arquitectura, cosmovisión, entendimiento del sistema de asentamientos y más, la convierten en un atractivo de talla internacional’, destacó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.
Caral es una ciudad de dieciocho asentamientos urbanos ubicados cerca al río Supe.
Sus caminos angostos se encuentran acompañados por monumentos de piedra y tierra que sirvieron como centros políticos y religiosos hace aproximadamente cinco mil años. Por ello, en junio del 2009, la Ciudad Sagrada fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Esta distinción tuvo gran importancia durante el proceso de evaluación de criterios hacia el otorgamiento de la Jerarquía 4 del Mincetur, que implican la identificación de la particularidad del recurso turístico, reconocimiento, estado de conservación, flujo de turistas, representatividad territorial, inclusión en la visita turística, entre otros.
Para el ministro Mathews, ‘tenemos un compromiso con la historia del Perú, con su cultura, con sus ciudadanos y ciudadanas, con los gobiernos regionales y locales, para seguir trabajando en fortalecer el crecimiento del turismo y con ello el desarrollo económico del país’.
A la fecha, en la Ciudad Sagrada de Caral se han diseñado experiencias turísticas accesibles e inclusivas para los visitantes con discapacidad y adultos mayores que permiten el disfrute de la actividad turística dentro del recinto. Para este año se tiene programada la implementación de elementos táctiles, señalética, audioguías, y continuar con las capacitaciones en materia de accesibilidad.
Es preciso mencionar que en el mes octubre se conmemorarán treinta años desde inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y la puesta en valor de la Ciudad Sagrada.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración