Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España

EXPRESO - 08.05.2025

Las pernoctaciones de los españoles descendieron un 40,5% mientras que las de los extranjeros aumentaron un 6%.

Los alojamientos turísticos extrahoteleros, es decir, apartamentos, campings, turismo rural y albergues, superaron en el pasado mes de marzo las 7,9 millones de pernoctaciones, lo que significa un 13,8% menos que en marzo de 2024, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE

Se destaca que la evolución negativa fue debida al fuerte descenso de los españoles, que ahondan la caída que mantienen durante cuatro meses consecutivos, hasta un 40,5%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 6%.

La caída de marzo es debida, en parte, a la influencia del cambio de fechas de celebración de la Semana Santa.  En el primer trimestre las pernoctaciones descendieron un 3,3%, con caída de los españoles de un 25%, en tanto que las de los extranjeros subieron un 7,7%. 

En cuanto al alojamiento, las pernoctaciones descendieron en marzo en todos los establecimientos excepto en los apartamentos turísticos donde aumentaron un 2,8%, evolución positiva que tuvo lugar por el alza de los extranjeros (que suponen el mayor porcentaje en estos locales) de un 12,9%, mientras que las de los españoles descendieron un 24,7%.

En el resto descendieron las pernoctaciones tanto de los españoles como de los extranjeros, con caída más acusada de los nacionales.

Hay que destacar que el mayor descenso tuvo lugar en los campings (-34,6%), con un 56,7% menos de pernoctaciones de españoles y -6,4% de extranjeros.

En los albergues, por su parte, el descenso fue de un 31,2%, (-37,9% españoles y – 23% extranjeros), mientras que en los alojamientos de turismo rural suponen una caída de un 28,8% (-36% y -3,1% extranjeros). 

Por lo que se refiere al Índice de Precios de los Apartamentos Turísticos, subió un 3,9% en marzo respecto a marzo de 2024, y el de Turismo Rural un 7,6%. El de los campings, en cambio, descendió un 0,2%.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios