Menú de navegación
CAPATUR, a favor de una agresiva promoción turística en Perú
EXPRESO - 25.08.2023
El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, Eduardo Jáuregui, planteó una agresiva campaña de promoción turística del Perú y llegar a los niveles alcanzados en el 2019.
En el marco del seminario ‘Generando Productos Turísticos’, desarrollado recientemente en la ciudad de Ica, señaló que ese esfuerzo del Estado y el sector privado será favorable para las regiones en la recuperación del flujo turístico.
‘No sabemos si el turismo en el Perú es como la tortuga o como el cangrejo. La verdad es que no despegamos’, manifestó Jáuregui durante su alocución y en frente de empresarios turísticos y autoridades regionales de Ica.
Agregó que los países de la región (Ecuador, Chile, Colombia, República Dominicana y México) han crecido encima del 50 por ciento, tras la pandemia del Covid-19, o sea, promocionan exitosamente el turismo de masas, mientras que en ‘el Perú, estamos al 50 por ciento del turismo receptivo al concluir el 2019’.
‘Hay que lanzar nuevas estrategias para recuperar el turismo en nuestro país’, afirmó el titular de CAPATUR.
Al respecto, se pronunció a favor de una agresiva promoción turística en los países de la región como Chile, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, Brasil, México y Estados Unidos.
Por ejemplo, anunció que un grupo de empresarios de Paracas asistirá a la feria internacional de Santa Cruz (Bolivia), donde llegan 500 mil turistas a esa jurisdicción.
‘Será nuestra primera experiencia internacional para promocionar nuestro destino (Paracas)’, manifestó Jáuregui. Igualmente, indicó que otra manera de promocionar el destino turístico de Paracas es a través de los festivales.
‘El próximo año organizaremos la VII edición del Festival de la Vendimia 2024 con una nueva estrategia de promoción. Luego, tenemos el Festival del Yakumama, que es un tributo o tener una filosofía de agradecimiento al mar y se realiza el último fin de semana de mayo’, remarcó Eduardo Jáuregui.
De otra parte, el presidente de CAPATUR, estimó que, en el 2030, Paracas debe recibir unos 2 millones de turistas. ‘Ese es nuestro objetivo y podría ser más. En eso estamos trabajando. Lamentablemente, tenemos un aeropuerto internacional (Pisco) cerrado. Una obra que demandó la inversión de unos 160 millones de dólares y que solo funciona para las avionetas que vuelan a las líneas de Nazca’.
Finalmente, añadió que, si llegase a operar dicho terminal aéreo con diez vuelos, Paracas tendría el doble de turistas que recibe en la actualidad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración