Menú de navegación
El Salvador posiciona internacionalmente su circuito de surf
EXPRESO - 03.05.2023
El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha consolidado a El Salvador como un destino turístico internacional.
Las costas del océano Pacifico que bañan al litoral salvadoreño se han convertido en uno de los destinos que gozan con mayor prestigio para los atletas de primer nivel y organismos internacionales profesionales de surf.
Desde 2019, el Ejecutivo, a través de Surf City, creó todo el andamiaje necesario, que ahora es la base del crecimiento y desarrollo turístico de la zona costero marina en El Salvador, que ha convertido al país en la sede de diversos campeonatos internacionales de surf.
Así lo confirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez, ‘El Salvador se ha convertido en la ola natural que los organismos internacionales de surf estaban buscando’, aseguró.
El Gobierno del Presidente Bukele ancló a nivel internacional las costas salvadoreñas, ejemplo de ello es que El Salvador será la sede del ISA World Longboard Surfing Championship (WLSC) que se desarrollará del 7 al 13 de mayo.
El desarrollo de campeonatos internacionales trae consigo el crecimiento del turismo nacional e internacional, para poder ofrecer la mejor experiencia, Surf City crea la infraestructura, capacita al talento humano y desarrolla todo el tejido social productivo.
‘Estadounidenses y canadienses son nuestros embajadores mundiales. Con sus visitas y recomendaciones más turistas internacionales nos están visitando. A escala regional, guatemaltecos y hondureños son los que más nos visitan. También, se registra un crecimiento de turistas sudamericanos al país’, detalló la titular de Ministerio de Turismo (MITUR), Morena Valdez.
Económicamente, El Salvador es muy competitivo, al brindar a los turistas destinos accesibles y circuitos que pueden recorrerse en un solo día. Con el objetivo de ampliar esa oferta, la playa Punta Mango se convierte spot de Surf City para desarrollar y promocionar las playas del oriente del país.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística