Menú de navegación
Marruecos apuesta por impulsar el turismo como nueva ruta estratégica
EXPRESO - 27.03.2023
Con un presupuesto de cerca de 600 millones de dólares para 4 años, el reino tiene la intención de impulsar la recuperación de su industria turística.
Y es que Marruecos está experimentando un impulso sin precedentes, y esta hoja de ruta es una excelente oportunidad para transformar el sector, ha concretado días atrás la ministra de Turismo de Marruecos, Fatima-Zahra Ammor.
Firmada como parte de un marco de colaboración entre el gobierno y la confederación nacional de turismo, la hoja de ruta estratégica 2023-2026 tiene como objetivo ‘reposicionar el turismo como un sector clave en la economía nacional’.
El turismo, muy afectado por la crisis sanitaria, aporta hasta un 7% al producto interior bruto de Marruecos y, aunque el gobierno espera superar rápidamente los niveles de facturación turística previos a la pandemia.
La hoja de ruta estratégica prevé 120.000 millones de dírhams en ingresos de divisas y 200.000 nuevos puestos de trabajo, 80.000 directos y 120.000 indirectos, mientras que la industria proporcionaba cerca de 550.000 puestos de trabajo antes de la crisis y el cierre de fronteras.
Con el objetivo de atraer a un total de 17,5 millones de turistas en 2026, el reino ha definido sus proyectos prioritarios: rediseñar la experiencia del cliente, duplicar su capacidad aérea, crear nuevos hoteles y fortalecer alianzas con turoperadores.
Para la ministra de Turismo, ‘nos enfocaremos en una ejecución excelente a través de un nuevo modelo de gobernanza que involucre a los actores públicos y privados’.
‘La hoja de ruta debería permitir un salto cuantitativo y cualitativo que garantice una experiencia de cliente irreprochable y posicione a Marruecos entre los principales destinos turísticos del mundo’, apuntan fuentes gubernamentales.
Con un total de 11 millones de visitantes en 2022, el reino recibió el 84% del volumen de turistas extranjeros que visitaron en 2019, unos 13 millones y el sector ya ha recuperado el 116% de los ingresos por viajes en moneda extranjera con respecto a 2019.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística