Menú de navegación
Europa, segundo mercado turístico más importante para Centroamérica y Dominicana
EXPRESO - 09.12.2022
Centroamérica y República Dominicana siguen posicionándose como una de las regiones que lideran la recuperación turística en las Américas.
Esto, como resultado de diferentes acciones como el avance en el ritmo de vacunación de la población, la flexibilización de las medidas restrictivas y la transformación de la oferta turística regional.
Lo anterior, ha permitido que los turistas internacionales encuentren en el istmo la opción perfecta para realizar viajes en la post pandemia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), Europa figura como la segunda región más importante en la emisión de turistas hacia Centroamérica y República Dominicana.
En 2021, un total de 1.2 millones de turistas procedentes de Europa arribaron a la región, representando un 14.8% del total de viajeros recibidos durante ese año. De ellos, 691,590 viajeros provinieron de los mercados priorizados por CATA.
El ranking los sitúa en el siguiente orden de importancia: España con 227,159 turistas; Alemania con 164,007 turistas; Francia con 158,735 turistas; Italia con 57,385 turistas; Reino Unido con 47,936 turistas; y Países Bajos con 36,368 turistas.
Asimismo, el último Barómetro del Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las Américas registró crecimiento fuerte en enero-julio de 2022 con +103% respecto a 2021, alcanzando el 65% de recuperación de los niveles de 2019.
Particularmente, Centroamérica y República Dominicana mostraron una recuperación más rápida hacia lo niveles prepandemia, en comparación con otras subregiones del mundo, con un -20% y -8%, respectivamente.
Ante este panorama, Centroamérica y República Dominicana estarían experimentando una recuperación más robusta en el término de 2022, de cara a la consolidación de la recuperación turística esperada para 2023.
En ese sentido, durante el segundo semestre de 2022, CATA ha intensificado sus acciones para el fortalecimiento del sector empresarial y adaptabilidad de la oferta turística regional con innovación y resiliencia.
Además de focalizar acciones de promoción en los mercados de Europa para proveer información turística de calidad, contribuir a la recuperación de la confianza y posicionar a la región como un multidestino de puertas abiertas al turismo mundial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso