Menú de navegación
Signos de recuperación del Turismo MICE en Colombia
EXPRESO - 19.05.2022
En los meses de enero y febrero de 2022, Colombia registró la llegada de 16.634 viajeros extranjeros, que vinieron a participar en eventos, negocios y reuniones profesionales.
La cifra apunta un 123,1 por ciento más que los datos del mismo periodo del año 2021.
Los datos de Migración Colombia, incentivados por los análisis de Procolombia, señalan que los viajeros llegados al país para asistir a reuniones de negocios, eventos, convenciones y motivos profesionales provienen, principalmente, de Estados Unidos, México, Perú, España y Brasil.
En cuanto a las ciudades de destino que reciben a la mayor parte de los viajeros son Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla.
Ya el pasado 9 de mayo, ProColombia organizó un encuentro, celebrado en Washington, con representantes de las principales asociaciones de esta industria del turismo MICE en los Estados Unidos, en donde Colombia ratificó que está posicionándose como un hub regional para la realización de reuniones de negocios, convenciones y eventos.
A ese respecto, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, ha querido destacar que ‘Colombia tiene todo el potencial y la infraestructura para llevar la industria de reuniones a otro nivel. Los buenos resultados en cuanto a la llegada de turistas son reflejo de la estrategia que pusimos en marcha desde 2020 para apoyar a los empresarios de la industria de reuniones, con campañas como Cambia la fecha, no el destino. Además, el país se ha adaptado a las nuevas tendencias del sector para realizar eventos de forma híbrida y biosegura, sumado a los avances del plan nacional de vacunación y al desarrollo de la infraestructura para ofrecer espacios seguros, certificados con el sello Check in certificado, COVID-19 bioseguro, del Gobierno Nacional’.
Así, la estrategia de promoción del país sudamericano como líder regional para la industria de reuniones, eventos y convenciones, ha significado para Colombia más de una veintena de reconocimientos internacionales en los dos últimos años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración