Menú de navegación
Argentina actualiza la validación de eventos de turismo de reuniones
EXPRESO - 30.04.2021
Varias entidades de Argentina se han empeñado en determinar los interesantes cambios metodológicos en la validación estadística de los eventos de turismo de reuniones.
El secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística –Inprotur-, Ricardo Sosa, se reunió con representantes del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones que integran el Inprotur, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA).
La finalidad de la reunión era determinar interesantes cambios metodológicos en la validación estadística de los eventos de turismo de reuniones en todo el país, que beneficiarán a las provincias que integran el denominado ‘Equipo País’ y que frecuentemente colaboran en la medición e impacto económico de los congresos, convenciones y ferias.
En la reunión se presentaron propuestas de cambios metodológicos basadas en el análisis de los trabajos realizados durante el último tiempo con sugerencias, aportes que realizan las provincias y el ordenamiento en base a tendencias internacionales en cuanto a la medición y validación de eventos de reuniones.
Se establecieron mejoras en la clasificación de reuniones según categoría, en la caracterización de acuerdo al tipo de reunión y tipo de rotación, nueva definición de reuniones bajo el alcance del Observatorio en cuanto a duración, cantidad de asistentes y porcentaje de visitantes, nueva metodología de carga y requisitos para la validación de eventos, se estableció el calendario de capacitaciones sobre estos temas a partir del mes de mayo de 2021 en formato virtual y luego el inicio de los Encuentros Regionales presenciales en todas las regiones del país.
El secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, señaló que el trabajo constante del Observatorio de Turismo de Reuniones, ‘posibilitó la consolidación del Equipo País en todo el territorio nacional y sobre la experiencia de trabajo durante varios años continuamente se analizan las tendencias, sugerencias y experiencias para introducir cambios que eficienticen el ámbito y consecuentemente brinden mejores resultados, como los que logró Argentina al convertirse en el principal país organizador de Congresos de América Latina en el ranking que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025