Menú de navegación
Toque de queda y restricción de vuelos en Guinea Ecuatorial
EXPRESO - 16.02.2021
Desde el 10 de febrero, se ha impuesto el toque de queda, por ‘la agresividad del aumento de casos Covid-19’.
Un decreto presidencial refrenda el estudio realizado por el Comité Técnico de Lucha Contra la Pandemia, llegando a confirmar un crecimiento de la curva epidemiológica de la pandemia en el país y en esta segunda ola.
El gobierno del presidente Obiang habilitó toque de queda que va de las 19h00 a las 06h00, por el que se cierran centros de ocio, además de proceder con la suspensión de las celebraciones.
Para viajar a Guinea Ecuatorial va a seguir siendo obligatorio la presentación de una prueba PCR con resultado negativo. Ahora, además, vana reducirse las conexiones aéreas, con dos vuelos externos a la semana como máximo para las compañías nacionales.
Por lo que se refiere a las compañías internacionales, se establece la limitación de un vuelo interno por semana y las nacionales, un suelo vuelo interno por día.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial